Editorial

Editorial

Juan Fuentes Vera 1
1 Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile
Publicado: 05/08/2024

Desde el punto de vista del contexto internacional, nos encontramos con un año cargado de eventos electorales que inciden en el devenir político, económico y social de nuestra ya complicada aldea global que está acusando un problema de incertidumbre. Así, por ejemplo, de los resultados de la elección presidencial norteamericana que obviamente es la más importante, se verá si vuelve a predominar una versión aislacionista en política exterior con sus consiguientes efectos especialmente en relación a la OTAN y a China y Rusia o se mantendrá la apertura actual. Respecto de Europa, el reciente triunfo de la centroderecha en las elecciones del Parlamento Europeo en principio significaría la mantención de una visión europeísta en términos generales, pero el impacto del crecimiento electoral de la ultraderecha tal vez provocará cambios en algunos países tan importantes como Francia o Alemania. En nuestra región, la presidencia de México ha quedado en manos de la candidata oficialista, quien deberá enfrentar el grave problema de seguridad que afecta dicho país, así como también la situación migratoria considerando el endurecimiento de la política de los EE. UU. al respecto. En Centroamérica y el Cono Sur, junto a las limitaciones que todavía se observan en el plano de la economía y el proceso de desarrollo post COVID, no cabe duda de que la seguridad frente al flagelo del narcotráfico y el crimen organizado tiende a dominar la agenda de diferentes gobiernos, donde México y Ecuador aparecen como casos paradigmáticos. De esta manera, en el número actual de la revista, incorporamos cuatro artículos que giran en torno a la seguridad y defensa tanto en nuestro país como en la Región. El primero de ellos, se titula: "Hacia una propuesta de Seguridad Nacional a la luz de los casos de Chile y México y el combate al crimen organizado"; el segundo: "Terrorismo en Ecuador; un reto para las Fuerzas Armadas para la aplicación de tácticas en una guerra asimétrica"; el tercero: "La inteligencia criminal: concepto, implementación, experiencias comparadas", y finalmente: "Amenazas híbridas y la Política de Defensa Nacional de Chile"

A continuación de los artículos, tenemos un ensayo denominado: "Descodificando la infraestructura crítica: caso nacional", que trata sobre un importante concepto en discusión dado que se relaciona con la posible participación de las FF. AA. en la protección de este tipo de bienes.

En la sección Dossier, hemos incluido tres documentos muy destacables que versan sobre el contexto internacional al que hacemos referencia más arriba y que forma parte de los álgidos debates actuales. El primero lo constituye la "Declaración conjunta de la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la profundización de la asociación estratégica de colaboración integral en la nueva era con motivo del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países", que anuncia un "Nuevo Orden Internacional", que pretende reemplazar al que se encuentra vigente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Luego incorporamos el texto completo titulado "Unclassified Report", emitido por las agencias de seguridad de los EE. UU. que trascendió a los medios de comunicación recientemente, y finalmente la entrevista concedida dentro de la: "Conferencia de Seguridad de Múnich: el Alto Representante Josep Borrell sobre la nueva agenda geopolítica", que nos permite conocer la posición europea al respecto.

Finalmente, incorporamos una interesante reseña del último libro publicado por Henry Kissinger, a sus 99 años, titulado "Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial", que sin duda será de gran interés para los lectores

Referencias