Revista “Política y Estrategia” Nº 130, 2017, pp. 189-241

ISSN 0716-7415 (versión impresa) ISSN 0719-8027 (versión en línea)

Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos

República Popular China y el nuevo posicionamiento geoestratégico: América Latina en la mira del Dragón

Mladen Yopo Herrera

REPÚBLICA POPULAR CHINA Y EL NUEVO POSICIONAMIENTO GEOESTRATÉGICO: AMÉRICA LATINA EN LA MIRA DEL DRAGÓN

MLADEN YOPO HERRERA*

RESUMEN

No importa si miramos a la República Popular China (RPCh), de acuerdo a las categorías de Raúl Bernal Meza, como un socio comercial de riesgo o no; como un modelo de desarrollo económico-social; o como eventual pilar en la construcción de un nuevo orden mundial multipolar y no hegemónico, lo claro es que el “ascenso pacífico” de la RPCh ha implicado nuevas ecuaciones de poder, de seguridad y un reacomodo de los equilibrios mundiales, teniendo todos los actores internacionales que ajustar sus agendas a esta nueva realidad, incluyendo América Latina.

Este artículo, entonces, mira las implicaciones para Latinoamérica de la creciente presencia (viralización) de una China que no puede desarrollarse de manera aislada del resto del mundo (necesita estabilidad, mercados, materias primas y energía para no caer en la trampa de la renta media), pero donde el mundo tampoco puede disfrutar de la prosperidad y estabilidad sin la RPCh a pesar de que la solidez del poder de EE.UU. sigue siendo un factor prioritario. En este marco, el artículo fundamenta el gran desafío que tiene la región de buscar como conjunto una relación de cooperación “igualitaria” y de contrapesos que sobrepase el “espejismo económico” actual de modo evitar las vulnerabilidades y amenazas de una dependencia estratégica, de una nueva colonización y/o una satelización en un contexto de disputa global.

Palabras clave: Disputa hegemónica; potencia en ascenso; mundo multipolar; viralización; dependencia estratégica.

PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA AND ITS NEW GEOSTRATEGIC POSITIONING: LATIN AMERICA IN THE SIGHT OF THE DRAGON

ABSTRACT

It doesn’t matter if we look at the People´s Republic of China (PRC), according to the categories of Raul Bernal Meza, as a business partner of risk or not; as a model of economic and social development; or as a possible support in the construction of a new multipolar world order and non-hegemonic, what is clear is that the “peaceful rise” of the PRC has involved new equations of power, security and a realignment of the balance of the world, bearing in mind all the international actors who adjust their agendas to this new reality, including Latin America. 

This article looks at the implication of the growing presence (viralization) of a China that cannot developed today if is isolated from the rest of the world (she needs stability, markets, raw materials and energy to avoid falling in the trap of the middle class income country), neither the world can enjoy prosperity and stability without the PRC despite the fact that the strength of US power remains a priority factor. In this context, the article argues the great challenge that the region has to search as a whole, a relationship of a “egalitarian” cooperation and counterweights that surpasses today’s “economic mirage in order to avoid the vulnerabilities and threats of a strategic dependence, of a new colonization and / or a satellization in a context of global dispute.

Key words: Hegemonic dispute; rising power; multipolar world; viralization; strategic dependence.

1. Introducción

En los últimos años y producto de los aprendizajes en su “ascenso pacífico” para llegar a ser la primera potencia global el 2050, la República Popular China (RPCh) ha afinado su estrategia de relacionamiento con el mundo y, por lo mismo, con América Latina. Esto se ha expresado, en lo principal, en un tránsito desde una exclusiva consecución de intereses primarios (económicos y de soberanía principalmente) a una relación más compleja y madura (una suerte de “asociación”), ecuación que tiende a combinar este pragmatismo primario iniciado con su independencia en 1949 con una posición más activa y “responsable” en el diseño y gobernabilidad del escenario internacional, y cuyo resultado se expresa en interacciones de beneficios “mutuos” pero siempre anclados en el sentido estratégico de sus intereses como potencia en ascenso que quiere pasar desde una condición de “reino medio”, rodeado de 14 vecinos1, a una suerte de “imperio global”2 con rutas y cinturones (roads and belts) que lo conecten tal como lo hizo Roma.

En este escenario, la evolución de la política exterior china que empieza a explicitar signos de poder y liderazgo se explica por la complejización de sus intereses a partir del desarrollo interno3 y de su ascenso como potencia global lo que le implica obligaciones/necesidad de seguridad y cooperación internacional, sofisticación de la diplomacia para enfrentar la viralización de sus interacciones a partir de la proactividad en espacio bi y multilaterales (copamiento estratégico) más allá de sus áreas de influencia tradicional, la reformulación de las conceptualizaciones básicas como efecto de lo anterior4, etc.) y de los complejos y a veces contradictorios procesos para satisfacerlos eficientemente5. Todo ello tensionado por la inserción en un contexto internacional cuya característica central es la incertidumbre estratégica, hoy ahondada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos y su abandono del liderazgo global y de las políticas más idealistas propuestas por su antecesor Barack Obama como la Conferencia de París sobre Cambio Climático (COP21) y sus obligaciones6 con su visión nacionalista-conservadora. El presidente Putin ya en la reunión del grupo Valdai (2014), al hablar de un mundo, lo catalogó de diversificado con numerosas contradicciones, deliberaciones, silencios, intentos de fragmentar y trazar nuevas líneas de división, todo ello acompañado de una gobernabilidad relativa de los procesos globales7.

En este escenario distinto al que surgieron las superpotencia de la Guerra Fría (o en general las potencias de los últimos siglos)8 y en el contexto de una estrategia asociativa diversificada en la perspectiva de fortalecer su procesos de desarrollo y su independencia a través de cadenas de valor que traspasan lo económico, los vínculos con la Latinoamérica han adquirido un sentido estratégicos para la RPCh como lo hizo saber el presidente Xi Jinping en el “Encuentro de los Líderes China-América Latina y el Caribe” (Brasil 2014), al decir que las relaciones se encuentran en su mejor período, están en un nuevo punto de partida histórico para lograr un desarrollo aún mayor y al proponer el establecimiento de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común9. Es decir, la RPCh está hablando de una relación equilibrada y sostenible incluso a costa de ceder inteligentemente ante algunos reclamos tácticos de la región en la perspectiva de lograr una asociación para la estabilidad estratégica.

Esta relevancia dada por la RPCh a la región se asienta en percepciones de fortaleza, necesidades de recursos naturales y mercados y, sobre todo, de equilibrios globales. En este sentido y a diferencias de otras áreas del mundo, primero, en las tres últimas décadas la región demostró una ejemplar transición desde regímenes de facto a democracias estables (aunque diferenciadas) y socialmente más incluyentes, otorgándoles rasgos importantes de gobernabilidad. Este cambio fue acompañado de un sostenido crecimiento económico con ampliación de mercados a partir de la firma de variados acuerdos comerciales y el aumento de las clases medias (hay menos pobres producto del crecimiento y las políticas públicas)10, robustez que no fue improvisada sino que productos de aprendizajes desde la crisis de la deuda de los ochentas y de los vaivenes posteriores, donde, entre otros, se forjaron políticas tendientes a fortalecer los equilibrios estructurales, el ahorro, las políticas sociales, ampliación y diversificación de los mercados, uso inteligente de los recursos naturales, etc. Esta ecuación sistémica se sostuvo al menos hasta la primera década del siglo XXI donde empiezan a verse efectos tardíos de la recesión económica internacional y fatiga en los gobiernos productos de las debilidades del sistema democrático (ineficiencia frente a una dinámicas de exigencias mayores o de extensión fragmentada, corrupción, elitización de la decisiones en medio de una ciudadanía más interpelativa, etc.).

Ramón Casilda Béjar refleja bien el cambio de la región cuando dice que “con este cambio de políticas, se inauguró el nuevo siglo XXI con los más exitosos años de crecimiento económico. Durante el período 2003-2008, el PIB creció un promedio del 4,6 por 100, gracias a lo cual cerca de 40 millones de personas abandonaron las filas de la pobreza y durante los años 2004-2007 se obtuvieron las mayores tasas de crecimiento, lo que ha permitido que unos 73 millones de personas dejaran atrás la pobreza moderada como resultado de la ampliación de los programas sociales y de oportunidades económicas para todos. También se han logrado importantes avances en igualdad de género, pues 70 millones de mujeres ingresaron en la fuerza laboral desde 1980; y un dato revelador es que, actualmente hay más mujeres que hombres en la educación superior (cita de la CEPAL)”11..

Esto unido al hecho de que EE.UU., la Unión Europea (UE) y Japón12, dos tercios del consumo mundial, aún no se “recuperan” del todo de la crisis económica del 2008, en segundo lugar, potenció una relación de beneficio mutuo de la región con la RPCh destacándose un incremento del comercio bilateral en un 2.000 por ciento desde 2001 al 2013, es decir este pasó de US$ 15 mil millones a US$ 288.9 mil millones.

A ello se suma un fructífero diálogo político regional aprendido desde la crisis de América Central de los 80 que, en la diversidad pero con una plantilla de problemas e identidades similares, ha permitido avanzar singularmente en concertación, cooperación e integración, resolviendo pacíficamente conflictos tradicionales y creando una suerte de “zona de paz”. Significativo fue en relación a esto el hecho de que el último gran conflicto hemisférico, Cuba-EE.UU., tuvo una inflexión positiva con el anuncio de reanudación de relaciones hecha por el expresidente Obama, dinámica que a su vez tuvo un impacto positivo en la firma de la paz en Colombia entre el gobierno y las FARC13.

Por último, y sumando a la mayor autonomía regional que le ha otorgado la “declinación” de EE.UU. en el marco de la fragmentación del poder y el surgimiento de alternativas ciudadano-populares de izquierda que limitaron la relación con EE.UU., se acoplan dos factores más que están transformando el poder internacional y fomentan las relaciones con la RPCh: a) la influencia creciente de países emergentes en los asuntos globales (a partir, por ejemplo, de fuerzas de paz, votos en organismos multilaterales, plataforma para la construcción de proyectos estratégicos, etc.); y b) la necesidad de encontrar formas innovadoras de cooperación para enfrentar los nuevos retos de seguridad multidimensional y que requieren de respuestas colectivas (ejemplo, el calentamiento global)14.

No hay dudas, entonces, que la incertidumbre, la no recuperación pareja de la crisis del 2008 y la nueva agenda de amenazas con impactos globales en un teatro internacional incierto y de cambio dinámico han sido vitales para fomentar esta relación. Sin embargo, y más allá las oportunidades y/o balances de la misma, es preocupante notar que aún la región carece de postulados más estratégicos frente al escenario internacional en construcción, al rol que desea jugar en él, al ascenso de nuevas potencias y, en particular, a las relaciones que establece con Pekín en una ecuación más compleja que contemple a EE.UU. y otros actores.

Si bien la región ha empezado a mostrar signos de mayor preocupación frente a este último tópico, ella sigue siendo reactiva15 al privilegiar el espejismo de una demanda china que no ve con límite (realidad hoy más relativa con la desaceleración de la RPCh y la baja de precios de algunos commodities) y sin analizar otros temas de fondo. Es decir se mira la relación táctica y económicamente, anclada en ¿cuánto vendo?, ¿cuánta inversión logro?, ¿cómo no tener fuertes relaciones con la potencia del futuro? y a lo sumo ¿cómo ingreso a su mercado y con productos de mayor valor?, pero sin percatarse y evaluar los efectos complejos y desafiantes de largo plazo, por ejemplo, de cómo la dependencia estratégica puede transformarse en vulnerabilidad y/o en una nueva ¿colonización?, los efectos de insertarse en una disputa hegemónica por ejemplo planteada en los BRICS, las diferencias culturales para evaluar la relación, los desafíos de seguridad o simplemente los efectos de omitir el valor de los DD.HH. para las democracias regionales o del derecho internacional cuando un fallo le es adverso a la RPCh como en el caso de la Corte Internacional de Justicia sobre la disputa con Filipinas sobre el mar próximo: el ministro de Relaciones Exteriores chino, Lu Kang, dijo que no reconocen competencia del tribunal en este caso16.

2. El ascenso de la RPCh y sus anclajes

Poco después de su independencia en 1949, el secretario de Estado de EE.UU., Dean Gooderham Acheson, afirmó con ligereza que el gobierno comunista no podría alimentar a sus 546 millones de habitantes, al igual que no lo hicieron las dinastías o el Kuomitang. Sin embargo, seis décadas después y tras las reformas impulsadas por el “Pequeño Timonel” (Deng Xiaoping) en 1978, el país no solo creció al 10% al año por tres décadas (hoy lo hace alrededor del 7%), sino que alcanzó un desarrollo, modernidad y dinamismo que le dan la estatura política-estratégica de una potencia global y en ascenso. Precisamente y fascinado por estos logros, otro exsecretario de Estado, Henry Kissinger, el mismo que visitó Pekín en 1971 con su “diplomacia del ping pong”, dijo que cuando estuvo por primera vez “no podría haberme imaginado que China se desarrollaría como lo ha hecho”, calificando estos logros como “extraordinarios”.

Siguiendo el sentido de las palabras de Deng de ser “un país rico, fuerte y que nunca más fuese humillado”, la economía de la RPCh (segunda en el mundo y primera por paridad) ha creado una masa crítica, un dinamismo y una integración en la esfera global que la hacen hoy un factor condicionador de la misma. El economista Albert Keidel dijo hace un tiempo que la RPCh no solo estaba en camino de superar la producción de EE.UU. en el 2035 sino que la “duplicaría” en el 2050, mientras un artículo de Bloomberg, confirmando el poder de condicionamiento, decía que los 1.400 millones de chinos están creando un apetito que está cambiando la forma en que el mundo produce y vende comida17.

Si bien el cambio estructural en la distribución global de poder se ha acelerado en favor de la RPCh con la última crisis financiera mundial (entre otros, sus reservas estarían amenazando al dólar), no es menos cierto que hoy ningún país/potencia podrá llenar el espacio dejado con el desgaste de la hegemonía de EE.UU. (pax americana), es decir no se pasará del Consenso de Washington al Consenso de Beijing u otro. La razón del fin de esta lógica sustitutiva del auge y caída de Paul Kennedy18 que prevaleció por tiempo en el análisis del poder mundial y presente en el liderazgo chino, es que, como lo expresa Henry Kissinger, hoy está en marcha “la creación del primer ‘orden mundial’ verdaderamente global de la historia del mundo”. Esta creación y sus efectos con la rápida propagación de la revolución científica-tecnológica y de ideales culturales, además de limitar los ascensos por la fragmentación del poder, solidifican entre los actores internacionales la interdependencia compleja de Keohane y Nye exigiendo fórmulas de convivencia y de cooperación (aunque no exclusivo entre las potencias) para darle gobernabilidad al escenario internacional.

En este marco y bajo el sentido pragmático de la RPCh más allá de su deseo de bajar la influencia de Washington en Asia (su zona de seguridad), en su encuentro con el expresidente Obama en California el 2013 el presidente Xi llamó a un “nuevo tipo de relacionamiento entre las mayores potencias”19. Esta necesidad también explicó la participación de la RPCh por primeras vez en los ejercicios navales “Rim of the Pacific” (RIMPAC) liderados por EE.UU. junto a otros 22 países20 o los acuerdos ambientales unilaterales logrados entre Obama y Xi en el marco de la APEC 2015 (ambos son responsables del 45% del CO2 mundial).

Con la premisa del pragmatismo y desarrollo y tras el objetivo de la transformación productiva como base para las capacidades estratégicas, hasta finales del 2009 la RPCh había autorizado el establecimiento de más de 680 mil empresas extranjeras llegando las inversiones directas extranjeras (IDE) a US$ 945 mil millones. Esto, a su vez, facilitó la formación de grupos industriales, clusters orientados a la exportación en los 80 a partir de la formulación de políticas preferenciales para establecer fábricas de transformación (modelo japonés 2.0). Después de más de tres décadas de rápida expansión, se desarrollaron una amplia gama de agrupaciones competitivas en las áreas de la electrónica y productos eléctricos, transporte, productos textiles y vestuario, calzado, productos de plástico, servicios financieros, logística hasta, aquellas destinadas al desarrollo militar21, complejos que hoy se globalizan instalándose en la región y en el resto del mundo.

En todo caso y a pesar del interés por el IDE, el ingreso de empresas/capital sigue limitado por el sentido del desarrollo autosuficiente promovido por Pekín y vigilado por el catálogo que publica desde 1995. Primero hay tres categorías de IDE: la alentada (100% de capital extranjero), la restringida (debe tener un socio chino o es desalentada si es competencia) y la prohibida (sector comunicaciones por su incidencia en la socialización y el control social). Segundo, hay zonas como Pekín, Shanghai u otras especiales donde hay facilidades para la inversión a diferencias del resto, especialmente las conflictivas (Xinjiang). Tercero está el mecanismo de aprobación de inversiones, donde en el sector “alentado” se pueden aprobar proyectos hasta US$ 300 millones en las provincias y por encima de esta suma se necesita autorización del gobierno central.

Este laberinto regulatorio, unido a la distancia cultural y lingüística, ha significado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) haya registrado solo 98 empresas latinoamericanas en la RPCh en el 2014 (32 brasileñas, 30 chilenas, 21 mexicanas, 11 argentinas, 2 peruanas y 2 venezolanas). De estas, 55 se dedican a la manufactura, 23 a maquinarias, 14 a bebidas y comidas y 9 a químicos y farmacéuticos. Las que entraron con más éxito han sido aquellas que dominan mercados regionales y tienen marcas reconocidas globalmente; 19 de ellas fueron casos de adquisición de una planta ya existente y 20 por joint venture22.

Esta expansión económica también le ha permitido a la RPCh ser el país con mayores reservas internacionales (40% de total mundial)23, más que duplicando a su más cercano competidor (Japón) y convertirse en el mayor exportador neto de capital con 24,2% del total ya en el 2009 al comprar la mayor parte de la deuda de EE.UU. Esto, a su vez, ha facilitado su inversión en todo el mundo: en el 2013 un total de US$ 108.000 millones, un 22,8% más que en 2012, según el Ministerio de Comercio de la RPCh24. En la región, Chile ha sido el país que menos capital chino ha recibido entre el 2005 y el 2013 (US$ 150 millones) y Venezuela el que ha recibido la mitad (US$ 51 mil millones)25, aunque Brasil y México son los que concentran mayor atención. Hoy la RPCh es el principal financista de la región (desde US$ 231 millones el 2005 se pasó a US$ 30 mil millones el 2015)26. Así, su vasto portafolio global ha llevado a que la China Investment Corporation, por ejemplo, esté realizando proyectos de infraestructura tan importante como el aeropuerto Heathrow, la empresa Thames Water o el puerto de Melbourne en Australia27.

Paul Kennedy en su libro “Auge y caída de las grandes potencias”28, decía que la base económica era indispensable para que un país se convirtiese en una gran potencia. En esta línea, la RPCh ha buscado (y logrado) en su desarrollo económico capacidades incrementales para, además de satisfacer intereses domésticos (ej. sacar a 500 millones de la pobreza e ir satisfaciendo a la creciente clase media), ampliar los espacios de influencia en el mundo o de seguridad. Como lo expresa Claudio Katz, “el país ya integra el club de las economías centrales luego de multiplicar 13 veces su PIB entre 1978-2010”, y lo hizo en medio de las décadas perdidas (80 y 90) que afectaron a los países subdesarrollados, al desplome soviético y a la crisis del 2008 actuando como socorristas de los bancos29.

Napoleón, entonces, no se equivocó cuando dijo de la RPCh que “allí duerme un gigante. Dejémoslo que duerma, porque cuando despierte se moverá el mundo entero”. Como dato de esto y con una inversión en la generación de conocimiento que aumenta 20% al año desde 1999 (más de US$ 100 mil millones), la Royal Society del Reino Unido estimó que China iba a superar en este rubro a EE.UU. el 2013. A pesar de que ello no pasó, ese año la RPCh se ubicó en el tercer lugar en patentes con 21.516 de acuerdo a la Organización Internacional de Propiedad Intelectual (OMPI) superando a países como Alemania30; con Hong Kong entró en la listas de los 10 países más innovadores31 y empresas como Huawei están invirtiendo cerca del 12% de sus ganancias en investigación y desarrollo (I+D).

La RPCh para consagrar su desarrollo como sociedad socialista armoniosa y su ascenso a potencia global, implantó una política Estado céntrica (sistémica) que relaciona lo interno y externo (desde los aspecto normativos e institucionales hasta la ciudadanía) con el propósito de resguardar los intereses nacionales permanentes (integridad y soberanía, desarrollo nacional, acceso a materias primas, energía y mercados, estabilidad y seguridad regional). Por lo mismo, una primera condicionante de su política exterior es su anclaje al prisma e intereses de lo doméstico, al asumir una interdependencia simbiótica entre los procesos internos y el sistema internacional en su conjunto32.

Su cultura estratégica de más de cinco mil años (cultura matriarcal de Yangshao), en segundo lugar, condicionó su mirada con una impronta histórica que entiende los cambios en la estructura de poder como procesos de mutación extensos; esto la hace ver la evolución del sistema mundial como la resultante de la configuración de fuerzas que surgen, desarrollan y desaparecen como parte de un continuo proceso de cambio histórico apoyado en atributos de poder blando y duro (neorrealismo). Claro que esta hipótesis cíclica hoy está cuestionada por las características del actual escenario internacional (difícil de controlar) a pesar de la fortaleza de las capacidades nacionales. La visión realista china, entonces, se combina pragmática y flexiblemente con una adhesión y uso de instituciones e instrumentos internacionales regulatorios (idealismo)33 en pro de objetivos estratégicos: usan sus capacidades para crear un mundo multipolar (pero oligopólico) con creciente influencia china (ello siempre y cuando se alineen con sus intereses).

Hoy, claramente, la RPCh está sacando provecho de todos los espacios dejados por Washington. Así, por ejemplo, ante la renuencia por más de 5 años del Congreso de EE.UU. de aprobar las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI), cambios aprobadas por 188 de sus 189 miembros, la RPCh creó como factor crediticio alternativo el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) a fines del 2015, el que a principio del 2017 ya contaba con 70 miembros entre los que hay varios de la región (Chile, Perú, Venezuela, etc.)34. Una situación similar sucedió con el retiro de Estados Unidos del Trans-Pacific Partnetship (TPP), donde Pekín reaccionó inmediatamente iniciando contactos al más alto nivel con los otros 11 países miembros para proponerles un atractivo acuerdo comercial sin Estados Unidos35. Igualmente, un día después de que trascendiera en Washington que el presidente Trump sacaría al país del acuerdo mundial sobre cambio climático, el primer ministro de China, Li Keqiang, reiteraba ante la canciller alemana, Angela Merkel, su compromiso de mantenerse fiel al histórico tratado36 (Pekín ya es el primer inversionista mundial en energía limpia y renovable y ha prometido gastar US$ 360 mil millones al 2020)37.

Una tercera propiedad de la política exterior china se inscribe en la necesidad de minimizar los conflictos que entorpezcan su desarrollo. Deng Xiaoping decía que “China necesita una política exterior de bajo perfil, hay que huir de los protagonismos para evitar conflictos”. En esta línea, a Pekín le preocupa que la política de la Casa Blanca hacia ellos se acerque más a la contención de George F. Kennan38, en este caso, mantener el comunismo chino dentro sus fronteras. En esta dirección la agencia oficial Xinhua veía el TPP, por ejemplo, como «brazo económico de la estrategia geopolítica de la administración Obama para garantizar el dominio de Washington en la región». Por lo mismo, la RPCh trata de maximizar sus intereses mediante una proactividad de bajo perfil (y teatralidad) en la contingencia mundial, no se compromete en las acciones de otras potencias a menos que afecten un interés propio y básico, adopta una postura discursiva de “alta moralidad” y solo tiene una fuerte proactividad cuando se trata de la vecindad y/o región próxima (por ejemplo, mar de china o Corea del Norte)39 firmando pactos económicos40 y de seguridad, y en última instancia usando el realismo con las sanciones declarativas, económicas y/o la presencia militar.

Esto no quiere decir que se inhiba a un despliegue global en todos los planos y zonas en su condición de potencia en ascenso (asiento y veto en el Consejo de Seguridad, armas nucleares, parte esencial de la cadena de producción internacional, presencial global estratégica hasta con 4 bases en la Antártica41, fortaleza tecnológica e innumerables hazañas en este campo42, más de mil trescientos millones de personas, etc.), sino que muestra diferentes ritmos, profundidades y extensiones en el contexto de intereses y zonas de influencia. Precisamente, y sin trastocar la estrategia de 24 caracteres de Deng43, Hu Jintao respondió a este reto anclándolo en la teoría de la “emergencia pacífica”. En este sentido, explicita su aspiración de ser protagonista del diseño de la nueva arquitectura internacional con un liderazgo pragmático que combina el realismo del poder duro (capacidad militar más diplomacia del yuan)44 con el idealismo en la perspectiva de crear condiciones de gobernabilidad internacional (limitar amenazas), explorar las oportunidades abiertas por la globalización y maximizar las ventajas en el marco del debilitamiento de otros45. América Latina está incluida en esta estrategia, por ejemplo, al constatarse que la RPCh ha usado su peso monetario para beneficios económicos pero también para fines como disminuir la influencia de Taiwán y/o lograr solidaridad para “una sola China”46 o ganar espacio en su disputa con EE.UU.: Pekín otorgó el 2016 préstamos a Latinoamérica por valor de US$ 21.200, de los cuales un 72% fueron a parar a Brasil47.

Este esquema también se aplica a la defensa, al afirmarse que ella es una política de Estado que se define en el “punto de encuentro” (sujeción) entre la política internacional y la doméstica48. En general, la modernización de las FF.AA. y el acrecentamiento del poder militar chino (fuentes como el Stockholm International Peace Research Institute - SIPRI hablan de un gasto de más de US$ 215 mil millones al año)49, son variables que están íntimamente relacionadas al crecimiento de la economía. El resultado de esto ha sido el desarrollo de una fuerza moderna, altamente maniobrable y tecnologizada, capaz de operar en cualquier lugar tan bien como los ejércitos occidentales. Ahí, por ejemplo, están el portaaviones Liaoning (último miembro permanente del Consejo de Seguridad en tener uno), los misiles para submarinos Jin, los aviones no tripulados Xianglong (Dragón Ascendente) y el Anjian (Espada Oscura) o las armas para destruir satélites (misiles, laser o de pulso magnético).

El pensamiento estratégico de la defensa de la RPCh combina este realismo con un idealismo confuciano en una ecuación compleja y que da como resultado una concepción pacifista, defensiva y “no expansionista” pero con “pistola” a partir de la reafirmación de ideas como la guerra justa (cosa que ha practicado), el valor de la unificación nacional, el principio de la defensa activa y la alta sensibilidad a cualquier amenaza. Esto no solo ha conducido a la modernización de la defensa, sino que, en momentos, a la reinterpretación de los principios en pro de intereses, por ejemplo, en Darfur donde tropas chinas cuidaron los oleoductos en medio de las matanzas, la disposición de combatir la piratería incluso fuera de zonas aledañas (Cuerno de África), la venta de armas como herramienta de influencia (incluyendo a países de reputación dudosa)50 o entender la asociación con países emergentes y/o aliados estratégicos de Washington (India, Australia, Japón y otros) como una forma de romper cercos y debilitar la primacía estadounidense, por ejemplo, reemplazando el dólar en su comercio bilateral (cerca del 44% de los intercambios comerciales franco-chinos ya son realizados en yuanes). En este marco, se entiende la condena China a la retórica belicista de la Casa Blanca contra Venezuela recordándole el principio de la no injerencia en otros países51.

Además de la Unión Europea (UE), donde los chinos hablan de “socios civilizatorios” (cualidad de superioridad civilizatoria), Australia resalta por encima de otros en esta estrategia asociativa como se percibe del tratado de libre comercio anunciado para el 2015. Este acuerdo es muy relevante al constatarse que el 36,1% del total de las exportaciones australianas fueron a la RPCh en el 2013 o que las inversiones chinas se han multiplicado por diez en poco tiempo llegando a los US$ 22.360 millones (Australia ocupa el segundo lugar de inversiones de la RPCh en el mundo). Con este TLC, la RPCh tendrá acceso al sector financiero y las empresas australianas entrarán a China en sociedad hasta con el 49% de capital. Ya Xianfeng Lu y su Moon Lake Investments Company son dueño de VDL Farms, la mayor lechería de Australia, y se auto exportan el producto. La valoración de estos y otros hechos llevaron al ex primer ministro Tony Abbott a apoyar la zona de libre comercio amplia de Asia (Free Trade Area of the Asia-Pacific – FTAAP) propuesta por la RPCh en oposición al Trans-Pacific Partnership (TPP) del presidente Obama52.

En general, en esta estrategia de viralización global, la RPCh ha privilegiado alianzas con otras potencias y/o países vitales para regular el balance de poder global o, al menos, distender situaciones conflictivas. Este es el caso de Rusia, con el que tuvo una disputa territorial e ideológica por largo tiempo y que durante la Unión Soviética (URSS) fue vista como amenaza a la seguridad nacional cuando Moscú desplegó sus FF.AA. en la frontera con Mongolia y luego en Afganistán. Sin embargo, desde que Leonid Brezhnev reconoció a la RPCh como país socialista y declaró su soberanía sobre Taiwán en 1982, las relaciones fueron mejorando constantemente siendo los pináculos de este proceso el “Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa” suscrito con Rusia el 2001 (ambos comparten una visión cuestionadora de EE.UU.) y la creación de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), entidad fundada el mismo año junto a Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán con el propósito de hacer frente a amenazas emergentes. El 2014 se dan dos pasos vitales más al alcanzar, primero, un acuerdo de más de US$ 360.000 millones para el suministro de gas ruso a la RPCh durante 3 décadas en momentos de alta tensión de Moscú con Occidente por Ucrania y por el despliegue del escudo misilístico de la OTAN53, apoyo que fue reiterado por la RPCh cuando los BRICS declararon las sanciones a Rusia como ilegales. Y, segundo, con la realización de maniobras navales (el 2017 en el mar Báltico) y las terrestres con los países de la Organización de Cooperación de Shangai54, en una estrategia de crear un sistema de defensa colectivo en Asia55. El exsubsecretario del Tesoro, Paul Craig Roberts, dijo que “Moscú y Pekín están interesados en proyectos políticos y financieros ya que los mercados occidentales están basados en ‘manipulaciones’ y no en índices reales. Nuevos proyectos como el Banco de grupo BRICS o la elaboración de sistemas SWIFT alternativos impulsarán el propio desarrollo industrial de los dos países y pueden volver el sistema económico occidental ‘disfuncional’ (y con ello) decidirá el futuro de la política global”56.

Otro país relevante para la RPCh es la India. El 2013 empezó un deshielo con el retiro de tropas de la disputada zona en el Himalaya57. Los límites han sido factor de controversia desde sus respectivas independencias, tensiones que alcanzaron un clímax con la guerra de 1962 y que India perdió. Claramente, los dos países más poblados del mundo están abocados a resolver sus disputas y mejorar las relaciones en lo posible58. En esta línea, el ex primer ministro indio, Manmohan Singh, visitó China en 2013 donde, además de impulsar un equilibrio e incremento de las relaciones comerciales59, firmó un acuerdo para incrementar la confianza y aliviar las tensiones fronterizas60. Recién comenzado el gobierno de Narendra Modi, la ministra de RR.EE. de India, Sushma Swaraj, y su colega chino, Wang Yi, se reunieron en Nueva Delhi en una cita que el ejecutivo indio ancló como “un comienzo productivo”, interés compartido por Wang al que su país quiere “consolidar” la “amistad actual” y “explorar una mayor cooperación”. De hecho, el primer ministro chino, Li Keqiang, fue el primero en felicitar a Modi61.

El interés chino por India se explica, además de los intereses económicos y cooperativos62, por temas geoestratégicos. Dado las disputas de soberanía con varios países de la región, Pekín necesita al menos una relación estable en la vecindad. Un estrechamiento de los lazos entre India y Japón (el primer ministro Shinzo Abe visitó India en enero de 2014), por ejemplo, dejaría a la RPCh en una incómoda posición para operacionalizar su estrategia del “collar de perlas”63. E India, que mantiene un acuerdo petrolero con Vietnam, es también clave para otro proyecto estrella del “Reino Celeste”: la “Ruta Marítima de la Seda” que planteó Xi Jinping en su gira por el sureste asiático64. Esa ruta busca aumentar la conexión e influencia de China en el mar Índico, mediante el desarrollo de puertos e infraestructuras en países como Birmania, Bangladesh, Sri Lanka y naciones africanas. El apoyo de India o, al menos, su neutralidad, además de la estabilidad en el subcontinente, son básicos para los objetivos globales de la RPCh65. Sin embargo, la democracia india, la disputa territorial presente, su población que sobrepasará dentro de poco a la RPCh, su despertar hacia el mundo o las relaciones privilegiadas de la RPCh con Pakistán con una apuesta de US$ 62 mil millones (particularmente en seguridad y defensa, y en su proyecto de “Belts and Roads”)66 atentan en contra de un mayor acercamiento.

Precisamente en medio de ejercicios navales en las costas sur de Japón entre Estados Unidos, India y Japón en julio del 2016, o los realizados frente a la península coreana entre Corea del Sur, EE.UU. y Japón en 2016 (se repitieron el 2017), y que fueron catalogadas eufemísticamente como de “búsqueda y rescate marítimos conjuntos para el propósito humanitario” aunque con un claro mensaje a Corea del Norte pero también a la RPCh, el presidente Xi Jinping en una acción de audacia diplomática y en concordancia con su política de resolución bilateral de los conflictos se reunió, en el marco de la APEC, con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con el propósito de distender las relaciones tras las amenazas mutuas por las islas Senkaku/Diaoyutai y anuló las medidas de defensa especiales decretadas en la zona aérea del mar del este de China en lo álgido de esta disputa.

Esta política de acercamiento también ha contemplado a otros países como Singapur como país coordinador del diálogo China-Asean 2015-2018, donde se ha propuesto una relación multinivel que incluya ejercicios militares. Sin embargo, y en conjunto con estas medidas “amigables”, Pekín ha seguido fortaleciendo su presencia a través de la construcción de puertos navales en islotes artificiales en el Mar Sur de China (islotes y arrecifes Spratly en disputa con Vietnam y Paracel con Taiwán) a partir de la línea de los 9 puntos presentados a la ONU el 2009 y el 90% de las aguas del Mar de China Meridional que reclama y ha respondido a los ejercicios navales de EE.UU. con Japón y Corea del Sur en la zona mandando aviones y buques, y el 2013 incluso envió un buque de vigilancia a las aguas de la zona exclusiva económica de Hawái (hecho sin precedentes)67.

3. Los enormes desafíos internos

Los desafíos más significativas para la RPCh, además de las incertidumbres internacionales, son de índole interno como el anhelo de apertura política que ha traído su desarrollo en el marco de la globalización (y las comunicaciones), pero que no promete una democracia formal como se ve en la represión a disidentes68, en las constantes censuras a internet, contenidos de TV hasta la arquitectura y/o en las palabras del presidente Xi cuando dice que “miles de años atrás, la nación China dibujó un sendero distinto al de las otras naciones” o que ellos han considerado y probado todo tipo de sistemas pero no han servido y que copiar alguno podría tener consecuencias catastróficas. También están siempre presente las divergencias políticas al interior del Partido Comunista más allá de que hoy se concentra y consolida el poder y el liderazgo en la figura de Xi Jinping (el XIX Congreso del PCCh, el Politburó no solo no incorporó a ninguna figura con proyección ratificando la opción de Xi para el 2022, sino que elevó su pensamiento a nivel constitucional y puso su figura a la altura de la Mao Zedong y Deng Xio Ping) y de las purgas para combatir la “cleptocracia” en “tigres y moscas”69, pero donde detrás se esconde la concomitancia de la consolidación del capital con las cúpulas políticas.

A ello y más allá de las enormes masas que ha salido de la pobreza, se suman las enormes desigualdades y que, entre otros, se han reflejado en las luchas laborales (erosión del tejido social: “lucha de clases”). Así mientras China ya es el segundo país con más millonarios del planeta (incluyendo los 11 mil ultra millonarios como Wang Jianlin, número 64 de la revista Forbes 2014 con sus US$ 15,1 mil millones), durante el primer trimestre de 2014 ya se registraba un aumento del 31% en el número de huelgas en comparación al 2013. Varias de estas protestas involucraron a grandes corporaciones como Walmart, Pepsi, IBM y Samsung. Más del 50% exigían el pago de salarios atrasados y compensación en el caso de fábricas que cerraron y/o se mudaron por obsolescencia, tecnificación o costos70, además del no pago de leyes sociales. Y, por la otra, los impactos ambientales que ha generado el desarrollo, donde el 29% del total de gases efectos invernaderos emitidos en el 2012 provenían de las industrias, ciudades y autos chinos. Aunque si bien EE.UU. aún los doblan en contaminación en toneladas per cápita, ese año el smog proveniente del consumo de carbón en China causó alrededor de 670 mil muertes prematuras en la RPCh (en la actualidad los muertos por contaminación llegan a 1.1 millones), eso ha llevado al gobierno a adoptar medidas drásticas (incluyendo una política ambiental) ante lo que se considera una catástrofe sanitaria y medioambiental provocada por la rápida industrialización y que ha llevado a muchos a vivir con agua no potable, una comida contaminada y un aire tóxico71.

Por último está el temor a la desintegración nacional a partir de clivajes tradicionales y nuevos como el no retorno de Taiwán o casos como el Tibet o la región autónoma de Uigur, frustrada República del Turkestán Oriental y su acercamiento al Estado Islámico (se dice que hasta 5.000 chinos combaten en las filas terroristas en Siria)72. En esta perspectiva y a pesar de que la profecía de Jonathan Store no se cumplió en cuanto a que “el régimen comunista ha llegado casi tan lejos en la reforma económica como puede llegarse sin acometer profundos cambios políticos”73, se ha evidenciado en los últimos tiempos una mayor flexibilidad (uso de poder inteligente) para enfrentar temas de seguridad como las movilizaciones de Occupy Central en Hong Kong o las protestas registradas en la misma excolonia británica por la visita de Xi Jinping a mediados de 2017 (ya no mandan tanques como en Tiannanmen en 1989). Xi, por ejemplo, si bien dijo que cualquier intento para poner en peligro la soberanía, seguridad o desafiar al Gobierno “(…) es un acto que cruza la línea roja y es absolutamente inadmisible”, también se comprometió a cumplir con las condiciones especiales de Hong Kong bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, que permite al territorio disfrutar de libertades impensables en el resto del país como independencia judicial o libertad de expresión (no sufragio universal como quieren los hongkoneses de habla cantonesa)74. Hay una tensión latente con este “modelo autocrático cada día menos seductor y difícil de sostener” como lo califica Moisés Naím75.

No es casualidad, entonces, que el ex primer ministro Wen Jiabao declarase hace algún tiempo que “el modelo económico de China debe cambiar hacia la mejora de la calidad de vida de la población y lograr que los chinos disfruten los beneficios de la reforma”. El proceso quedó trazado en el Congreso del PCCh del 2013. Ahí se afirmó que venía un cambio del modelo de desarrollo y crecimiento, se reduciría la contaminación para crear una “civilización ecológica” mediante el uso de nuevas tecnologías, que el crecimiento pasaba a tener como objetivo principal el consumo interno (por ejemplo, eso y la proactividad chilena explican que este país se haya convertido en el principal exportador de fruta a la RPCh en el 2016)76, y también que habría mayor rigurosidad en el funcionamiento del sistema financiero.

Era posible suponer que este cambio de un modelo de crecimiento basado en exportaciones a uno de consumo interno enfrentaría problemas como una temida ola de defaults por parte de empresas que no pudiesen pagar créditos, desaceleración y sus efectos en el crecimiento, desempleo o migraciones campo-ciudad y a nivel internacional la baja de los precios de los commodities (China importa actualmente el 40 por ciento de los metales y el 10 por ciento del petróleo en el mundo). En este sentido, si bien el gobierno chino estuvo siempre dispuesto a dejar que el mercado asumiese su rol, era claro que intervendría antes estos u otros problemas como se percibió de los anuncios del Consejo de Estado en abril de 2014, al indicar que, además de extender las exenciones tributarias para pequeñas y micro empresas hasta fines de 2016, ese año serían operacionalizados 6.600 km de línea férrea, se establecerá un fondo de desarrollo ferroviario (US$ 48,4 mil millones) con prioridad en las regiones menos desarrolladas del centro y el oeste del país, para así ampliar la inversión, e impulsar los sectores relacionados y ayudar a la urbanización (ya se han invertido miles de millones de dólares en proyectos como New Century Global Center, el Aeropuerto Internacional de Beijing, Puente de la Bahía de Jaozhouo, el Puerto de Yangshan).

El FMI, en todo caso, sigue apostando a una cierta baja del PIB de acuerdo a un reciente informe: el PIB chino creció el 7,3% en 2014, el 6,9% en 2015 y el 6,7 % en 2016, se espera un 6,6% para el 2017 y 2018 y 6,2% en 201977.

4. Desde el desembarco al copamiento estratégico

Hay teorías que dicen que el almirante Zheng He se adelantó a Colón en 70 años en llegar a América. Sin embargo, los primeros registros probados sitúan las relaciones en el siglo XVI en el comercio con México y entre Macao y Brasil, y en la presencia de chinos expulsados por el imperio. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, el auge de las plantaciones y la escasez de mano de obra disciplinada condujo al auge del tráfico de “culiés” o trabajadores chinos (con un contrato forzoso) hacia Cuba,  islas del Caribe y  Perú. Pero es recién a mediados del siglo XX donde se registra una mayor intensidad al desplegar China una fuerte proactividad dirigida a los Estados y sectores civiles (particularmente políticos) con el fin de establecer lazos de amistad, desarrollar intercambios culturales y económicos y, finalmente, relaciones formales. Así, entre 1950 y 1959, se registró la visita a Pekín de unas 1.200 personalidades de 19 países, y China envió a la región conjuntos artísticos, delegaciones sindicales y grupos comerciales. Estas visitas ampliaron su influencia, la comprensión mutua y el intercambio económico no oficial o semioficial (alcanzó a US$ 30 millones). En el caso de Argentina, ya en 1919 el presidente Hipolito Yrigoyen había abierto un consulado en el protectorado de Hong Kong y en 1949 el presidente Juan Domingo Perón apoyó la revolución maoístas con el envío de barcos con cereales (las relaciones diplomáticas se establecen en 1972 tras el reconocimiento de Beijing en vez de Taipei).

Durante la primera mitad de los 60, la política de la RPCh se caracterizó por una gran flexibilidad que favoreció los vínculos por encima de las diferencias ideológicas, más aun pensando que su “enemigo” en ese tiempo tenía dos caras: EE.UU. y la URSS. El propio Mao decía que “Si los países de América Latina quieren establecer relaciones diplomáticas con nosotros, los acogeremos con gusto. Si no, podemos hacer negocios con ellos; si no quieren hacer negocios con nosotros, podemos hacer otros intercambios”78. A pesar de este gran pragmatismo, Cuba fue el único que estableció vínculos formales con la RPCh recibiendo su asistencia79, mientras que otros países como Costa Rica recién las formalizaron el 2007 o Panamá que lo acaba de hacer (mediado de 2017). En este período se constataron tres líneas de trabajo. En el ámbito económico y con vaivenes, se verifica un desarrollo constante del volumen del intercambio. Hubo también un apoyo a movimientos y/o causas independentistas y antiimperialistas. Y, por último, se promovió el establecimiento de vínculos diplomáticos y el apoyo a políticas nacionalistas arropadas en el marco del No Alineamiento (principio de autodeterminación, por ejemplo).

Como se percibe, la inserción de la RPCh en la región fue de aproximación y complejización creciente (una extensión sostenida), relevando sus relaciones con los principales Estados y bloques regionales. Esta política tiene un reajuste en los 80 y 90 (los chinos la denominaron “una nueva era de relaciones”) sobre los siguientes ejes: a) desarrollar relaciones de amistad y cooperación por encima de las diferencias ideológicas, lo que, junto con reflejar su disputa con la URSS y sus aliados, explicaría la relación privilegiada con dictaduras como la de Pinochet en Chile, relación que perdura80; b) priorizar los vínculos con los países más grandes, considerados más moderados y desarrollados, en detrimento de aquellos más nacionalistas a menos que tuviesen recursos o posiciones estratégicas; c) relevar las relaciones económicas, pero sin dejar de viralizar las otras esferas y de apoyar las luchas por soberanía mirando sus propias reivindicaciones; y, d) fortalecer lazos políticos entre el PC chino y fuerzas políticas más allá de la izquierda.

Hoy, sin embargo, hay una nueva inflexión en los intereses de la RPCh en la región, reorientándose estos hacia la búsqueda de asociaciones estratégicas (caso de Brasil en el BRICS) para mejorar la cooperación y la coordinación en asuntos internacionales y de integración económica, según el modelo de asociación establecido con Rusia”81 y respetando los principios de Coexistencia Pacífica82.

El fomento de la relación también se ha visto favorecido por las disciplinadas colonias chinas establecidas en la región (se estimaba que al 2011 los chinos esparcidos por el mundo eran unos 55 millones, realidad que ha crecido enormemente)83, cuyo poder reside en la red de contactos que poseen y el grado de control que ejercen sobre las economías; el formidable conocimiento que provee la red sobre oportunidades de negocios, vías de acceso y penetración comercial; la capacidad de proveer “know how” (inteligencia) sobre la lógica en economías comercialmente difícil de penetrar; la estructura familiar de las empresas y la forma de hacer negocios; los lazos colectivos y afectivos84. El 2016 el Foro Económico Mundial (WEF en sus sigla en inglés) dio a conocer los diez países con mayor población de chinos fuera de China destacando uno de la región (Perú)85.

En un documento oficial86 (y siguiendo los patrones usados en África por otra parte) se transparenta la creciente relevancia que le concede la RPCh a la región, al señalar que su elaboración “tiene como propósito manifestar con mayor claridad los objetivos de la política china hacia la región, plantear los principios rectores de la cooperación en las diversas áreas durante un determinado período del futuro y promover el continuo desarrollo sano, estable e integral de las relaciones”.

Este nuevo estatus de la relaciones se da a partir de dos fundamentos geoestratégicos. El primero se ancla en el impulso del multilateralismo como fórmula para contrapesar la “hegemonía” de EE.UU. en la reconfiguración del poder mundial. China y algunos países de la región más allá de los del ALBA, coinciden en que con esta relación se “gana” niveles de autonomía. En esta línea, la RPCh también quiere recibir apoyo regional frente a presiones por los DD.HH.87 o las situaciones de unidad interna como las del Tibet, Xinjiang y particularmente Taiwán (política de una sola China) o al menos evitar la crítica, cosa que ha logrado como se constató en la XXII Cumbre de Líderes de la APEC en Beijing donde, por ejemplo, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, gran defensora de los DD.HH. lo trató reiteradamente aunque solo de manera general88. El segundo se inscribe en el pragmatismo que guía su política exterior, en particular en su vinculación con la región, y que da como resultado la diversificación de relaciones tanto como sea posible para obtener los recursos y posiciones básicas para su desarrollo (energéticos, materias primas, mercados, diversificación de dependencias, apoyos, etc.)89.

Estos vínculos se han visto favorecidos, al menos, por otros dos factores relevantes como la ausencia relativa de conflictos históricos entre ambos actores y un amplio apoyo regional a las relaciones con China a partir de un enfoque también pragmático, en lo principal para acceder al gran mercado y obtener capitales chinos. En lo inmediato, además de crecer, estas relaciones le permitieron a la región sortear con una cierta holgura la última crisis financiera internacional, incluyendo su expresión más prolongada: la europea.

En una concepción de cooperación omnidireccional y multifacética, la RPCh ha continuado con el intercambio de alto nivel (dirigentes, parlamentarios, partidos políticos, gobiernos locales, empresarios y cámaras de comercio, etc.) y con la creación y/o perfeccionamiento de mecanismos de consulta para fortalecer la colaboración en los asuntos de interés (bajar los conflictos). En el aspecto cultural, además de las visitas de distintos espectáculos y del reforzamiento de los intercambios (incluyendo militares), los Institutos Confucio son los encargados de promover la cultura y la idea del paradigma de la RPCh en el mundo y en América Latina (disputa de la hegemonía cultural gramsciana), donde México fue el primer país latinoamericano en establecerlos y le siguieron Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil y Cuba. Al 2014 ya había 475 Institutos Confucio y 850 aulas en 126 países con más de 100 millones de personas aprendiendo mandarín, sin embargo estos empiezan a tener problemas y a cerrarse en varias universidades socias de EE.UU. por los controles y falta de libertades en la RPCh90. En el área económica, en el marco de la cooperación Sur-Sur, la RPCh se declara favorable a ampliar y equilibrar el comercio bilateral y optimizar la estructura comercial (incluyendo tratados de libre comercio: con Chile lo tiene desde el 2005 alcanzando el intercambio a US$ 31 mil millones)91, sobre la base de beneficio recíproco, a la vez de seguir acogiendo las inversiones en China de la región.

Interesante de esto último resultó ser la renovación de la cooperación financiera chino-latinoamericana para hacer frente a la crisis financiera internacional el 2008: ambos lados combinaron los excedentes de reservas de divisas de China con la gran demanda de capital de América Latina, encontrando nuevos modos de cooperación financiera, como el “intercambio de monedas”, “préstamos por petróleo”92 y “préstamos por proyectos”. En el caso de Venezuela, la decisión de China de invertir, a fines del 2016, US$ 2.200 millones a cambio de petróleo revive un acuerdo de años (2007) que parecía haberse roto por la situación económica de Venezuela y la preocupación por el riesgo de sus dineros. El préstamo destinado a la financiación de infraestructuras petroleras ayudan a China a asegurar su presencia a largo plazo en un país que alberga las mayores reservas de crudo y que es parte de un continente en el que Estados Unidos ejerce mucha influencia93.

En su ascenso global, China quiere ser el socio número uno de la región. Así, en una visita a Latinoamérica el presidente chino Xi Jinping planteó el proyecto Cooperación práctica 1+3+6, “uno significa la planificación de cooperación China, América Latina y el Caribe 2015-2019; tres se refiere a los tres motores: comercio, inversión y finanzas; seis se refiere a las seis áreas, energía y recursos, infraestructura, cultura, industria manufacturera, innovación científica y tecnológica y tecnología informática”, dijo Zhu Qingqiao, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una reunión con medios del Centro de Prensa China-Latinoamérica y el Caribe94.

China también ha marcado una fuerte presencia bilateral y en organismos multilaterales regionales. Así, por ejemplo, a nivel bilateral ya ha establecido algún tipo de asociación estratégica con Brasil, Venezuela, México, Argentina, Chile y Perú, mientras que con el resto de los países fortalece sus relaciones económicas y de cooperación (incluyendo las donaciones) de manera desigual de acuerdo a su peso, posesión de commodities vitales, imagen, etc. También se registra una proactiva inserción en organismos subregionales, regionales y hemisféricos: por ejemplo, estableció diálogo con el Grupo de Río en 1990; participa en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 1991 (se convirtió en accionista en el 2008 con un aporte de US$ 350 millones) y a través de él entrega préstamos blandos a Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua; en 1994 se convirtió en el primer país asiático en ser observador de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); en 1997 fue admitida en el Banco de Desarrollo del Caribe; en el 2004 se convirtió en observador permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y también marcó presencia en la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL) desde 2004; China también mantiene un diálogo con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y con la Comunidad del Caribe (CARICOM); hasta cuenta con presencia policial en Haití (país que reconoce a Taiwán) en el marco de una misión de la ONU. Y desde el 28 de enero del 2015 con la CELAC con la primera reunión ministerial.

Pekín está ejecutando una nueva fase de su estrategia: pasar de las tradicionales relaciones bilaterales a comprender el subcontinente como un bloque de grandes perspectivas comerciales y geopolíticas de más largo plazo. Muestra de ello son no solo los proyectos comerciales en Argentina y Venezuela o lo del nuevo canal en Nicaragua95 ya teniendo gran peso en el de Panamá, sino las reuniones CELAC-RPCh. Incluso más, analistas del Centro Alemán de Estudios Regionales (GIGA) de Hamburgo, han dicho que Pekín estaría respondiendo a los planes de EE.UU. de acercarse más a Japón, por lo que la réplica de Pekín significaría que “si te metes en mi vecindario, yo me meto en el tuyo”96.

La RPCh se ha convertido en el segundo socio comercial de la región (solo es superado por EE.UU.) y de acuerdo a la revista China Policy Review en 15 años esto cambiará a favor de Pekín. De todas formas, la RPCh ya es el primer socio comercial de países como Brasil (en 2013 y tras la asociación estratégica el intercambio comercial superó los US$ 90.000 millones)97, Chile y Perú, y el segundo de México y Argentina (US$ 16 mil millones en 2013). Entre 2000 y 2013, China pasó de ser un socio menor de América Latina y el Caribe a ser un actor central y la región ocupa el séptimo puesto en el comercio exterior chino. Así, el comercio de bienes entre ambos se multiplicó por 22, pasando de poco más de US$ 12.000 millones a casi US$ 275.000 millones en este período. A modo de comparación, en igual lapso, el comercio de la región con el mundo se multiplicó solo por tres98.

Esta tendencia tiende a afianzar la agenda de internacionalización planteada en 1978 por Deng Xiaoping y la relevancia de Latinoamérica con la visita el 2014 del presidente chino Xi Jinping a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, y la firma de más de 150 acuerdos de cooperación, asociación y créditos99. Tras la primera escala del presidente Xi en Fortaleza para asistir a la cumbre de los BRICS, el líder chino ofreció un fondo de US$ 20.000 millones para financiar proyectos de infraestructura en la región además de una línea de crédito adicional de hasta US$ 10.000 millones y un fondo de cooperación de US$ 5.000 millones100. Xi ya había visitado la región cuando viajó el 2013 a Trinidad y Tobago, Costa Rica y México (de 1999 al 2014 la IED de la RPCh en México ha sido de US$ 309.71 millones). El presidente Xi ancló la cooperación con la región en el plan 2015-2019, el cual será guiado por los “tres motores” del comercio, inversiones y los créditos, y debe ser focalizado en seis áreas: energía y recursos, infraestructura, agricultura, manufacturas, innovación científica y tecnológica, y tecnologías de la información101.

En el desarrollo de esta relación tampoco ha estado ajeno el despliegue en los ámbitos militar y de seguridad. Jorge E. Malena ve cuatro elementos que dan cuerpo a estas vinculaciones que se denomina diplomacia militar102. El primero se relaciona con pronunciamientos y/o acciones que mediaticen la preeminencia estratégica de Washington (ej. BRICS frente a las sanciones a Rusia por intervención en Ucrania). Un segundo aspecto se relaciona a la cooperación en áreas estratégicas como transferencia de tecnología e inteligencia (Pekín y Lima acordaron ya en 2008 una cooperación militar o con Brasil lanzaran un nuevo satélite al fracasar el del 2013). En tercer lugar, destacan los frecuentes intercambios militares (visitas oficiales de autoridades castrenses, intercambio de estudiantes para efectuar capacitaciones, y visitas de unidades navales) en la perspectiva de afianzar lazos a través de la experiencia común, generar sensaciones de cercanía y familiaridad con la homologación conceptual, etc. Por último, está la venta y/ donación de equipamiento y armas en la perspectiva de generar buenas predisposiciones y dependencia, además del factor monetario (ej. ahí está el satélite boliviano Tupac Katari de más de US$ 300 millones financiado principalmente por RPCh y ahora la donación de una estación terrestre para captar imágenes satelitales).

A pesar del buen momento que viven las relaciones chino-latinoamericanas, estas no están exentas de varias interrogantes que han persistido en el tiempo. En el ámbito económico-comercial, en primer lugar, cabe partir destacando preguntas frente a “complementariedad y/o círculo virtuoso” en términos si es una alianza o asociación estratégica, una interdependencia asimétrica, una simple relación centro-periferia o una nueva “colonización” de un país que está alterando el actual orden global.

Con la excepción de unos pocos países, la región tiene un persistente déficit comercial con la RPCh (particularmente aquellos actores que compiten por el mercado de EE.UU. como México y Centroamérica). En el caso de México hubo que crear un Grupo Bilateral de Alto Nivel para resolver los problemas más inmediatos ante la percepción de los empresarios mexicanos de la RPCh como país amenazante. Y no era para menos, desde hace tiempo la balanza comercial de México con China ha sido muy negativa: en 2011, por ejemplo, importó US$ 52.248 millones y exportó US$ 5.965 (10 a 1 en contra). No es casualidad, entonces, que el excanciller mexicano Luis Ernesto Derbez haya expresado que “la imagen de 1.300 millones de chinos enfrentados a casi 500 millones de latinoamericanos en una lucha por puestos de trabajo, inversión y las riquezas del mercado global ha producido escalofríos en América Latina”103 o que diarios tan influyentes como “O Estado” de Sao Paulo reclame que “el proyecto chino incluye la conquista de los mercados de África y América Latina, desplazando también a Brasil”.

Osvaldo Rosales, exdirector de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, lo contextualizó diciendo de que se trata de un cambio estructural muy relevante en la matriz del comercio exterior regional al conectarnos cada vez más intensamente con el motor de la economía mundial del siglo XXI, pero era con un modelo de exportación del siglo XIX. Y tenía razón, es un comercio regional que se concentra esencialmente en materias primas y/o energéticos de bajo valor agregado, mientras la RPCh, a excepción de unos pocos productos como el acero (el 43% consumido en la región es chino), le vende o revende productos manufacturados (paradójicamente Chile le compra productos de cobre a China) de bajo costo a partir de salarios precarios y/o normas laborales y ambientales de muy bajos estándares con muy buenos márgenes de retorno. Esto, además de generar importantes déficits en la balanza comercial con negativos impactos internos como la desindustrialización104, desbanca a socios tradicionales como UE y EE.UU., la especializa en producción de materias primas y muchas veces en “monocultivo”105, etc.

El exsubsecretario de Asuntos Latinoamericanos de EE.UU., Arturo Valenzuela, ejemplificó esto bien al decir que “los argentinos se han topado con un problema: están produciendo soja procesada, pero los chinos les dicen que no van a comprar este producto procesado en el entendido de que quieren dar empleo a sus trabajadores”106. Precisamente el viaje del 2011 de la presidenta Rousseff a Beijing tenía el propósito de lograr el ingreso a China de mercaderías brasileñas con mayor valor agregado, lográndose esto el 2014, en la reunión de los BRICS en Brasil con dos acuerdos firmados que garantizan al fabricante brasileño de aviones Embraer la venta de 60 aviones de los modelos E190 y E190-E2, dos de sus mayores aeronaves, a una aerolínea y a un banco chino por US$ 2.860 millones.

Por el otro, en este comercio resalta la gran dependencia que va generando la relación con la RPCh, en especial de países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Perú y Venezuela, realidad que más de alguno la ve como peligrosa por los efectos de dependencia-vulnerabilidad que genera a partir de una limitación de la demanda china o los condicionamiento que puede causar una realidad oligopsónica (reducido número de compradores), y que pueden ir desde condicionamiento en el escenario diplomático internacional hasta represalias ante conflictos y/o diputas. China ha usado este tipo de mecanismo de coacción como se aprecia de la decisión de prohibir las exportaciones de tierras raras a Japón como reacción a la retención de un pesquero chino en la disputada zona marina cercana a las islas Diaoyu y/o con la limitación a la importación de aceite de soja de Argentina producto de las medidas antidumping tomadas por Buenos Aires contra textiles y calzados chinos107.

Hoy, por ejemplo, Chile destina un tercio de su producción de cobre a China, Argentina es el tercer proveedor de productos agrícolas al gigante asiático (por ejemplo el 40% de la exportación de carne con la Asociación Estratégica Integral) y Venezuela no solo le exporta 524 mil barriles diarios de crudo (volumen que se elevó a un millón de barriles al día el 2016 producto de la venta a futuro a la RPCh)108 sino que desde1999 al 2014 había firmado 450 convenios en diferentes campos109. En el caso de Bolivia, además de vender incipientemente carbonato de litio entre otros, alcanzó en 2015 un acuerdo con China para que le conceda un crédito global de 7.000 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura y energía eléctrica. El tema es, entonces, que por otros asuntos China le dé un giro para “cerrar la llave”.

Un tercer reclamo a este comercio y a pesar de la preocupación e importantes medidas tomadas por el gobierno chino por asegurar la calidad del “made in China”, se concentra en dudosos estándares de control de calidad de algunos productos exportados producto de la diversidad de productores y de factores como la corrupción. Ahí están ejemplos como leche contaminada con melamina, productos infantiles con plomo y/o arsénico, juguetes presuntamente tóxicos, multivitamínicos contaminados con bacterias, planchas de yeso con que emiten gases de azufre, cerdo con clenbuterol y/o con bacterias, soya con nitratos cancerígenos y arroz contaminado con cadmio, plomo y/o mercurio, pasta detal tóxica, entre otros productos controvertidos llegados de este coloso asiático.

Una cuarta arista se ancla a la conflictividad local que han generado ciertas inversiones productivas chinas por factores como las precarias condiciones laborales (sector minero peruano), tráfico de mano de obra y personal calificado para llenar parcial o totalmente los puestos laborales en determinadas inversiones y/o el deterioro ambiental (Shougang Perú, por ejemplo, ha recibido varias sanciones por malas prácticas ambientales). En 23 proyectos, las empresas chinas se han adjudicado en Bolivia obras por más de US$ 2.000 millones en diferentes rubros estratégicos (carreteras, hidroeléctricas, hidrocarburos, ferrovías, industrias y telecomunicaciones), pero, a la vez, varios fueron cuestionados seriamente en cuanto a los aspectos técnicos, la factibilidad económica, cumplimiento de plazos, el desconocimiento de la legislación laboral y ambiental, etc.

Un caso de apariencia inofensivo pero que puede influir en la seguridad, en quinto lugar, ha sido la adquisición de tierras por parte de China, política que también es practicada por países como Arabia Saudita, Corea del Sur, Japón o Qatar, etc. Un artículo del 2011 alertaba que menos de un 13% del territorio chino es cultivable, y el porcentaje decrece cada año debido a la industrialización y a la desertización, por lo que el suministro de cereales y otros cultivos agrícolas es prioritario en la segunda potencia económica. Por esa razón, ya en el 2008, un documento oficial del ministerio de Agricultura de China alentó a las empresas a adquirir (alquilando o comprando) tierras en el extranjero con fines agrícolas y ha incentivado la compra de industrias de este proceso como la del gigante suizo de las semillas Syngenta por parte de la empresa pública China National Chemical (está interesada en el desarrollo de los organismos genéticamente modificados). Esta práctica de compra de tierras que fue catalogada por el exdirector general de FAO, Jacques Diouf, como un “neocolonialismo”, además de fomentar signos xenofóbicos110, ha llevado a muchos países a poner límites a la compra o arriendo.

En sexto lugar, destaca la capacidad que le otorga la relación con la RPCh en las capacidades y estatus de países y dirigentes. El apoyo financiero (o los trueques) que brinda la RPCh, por ejemplo, a países productores de petróleo como Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela111 no solo ha extendido su solvencia económica, sino estatura político-estratégica. Esto, en algunos casos, ha llevado a algunos actores a privilegiar un “free riding” en este mundo multipolar en contraposición al fomento de políticas que ayuden un empoderamiento regional (caso de Brasil). En otros, ha favorecido la capacidad económica de sus dirigentes para afianzar su posición como en el caso de Venezuela, donde en medio de una fuerte crisis y un bajo precio del petróleo, el presidente Maduro en el contexto de su viaje por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros para limitar la producción y controlar el precio, logró en Pekín nuevos financiamientos por más de US$ 20.000 millones112. En Argentina, el viaje del presidente Xi el 2014, por ejemplo, trajo algo más de US$ 14 mil millones: US$ 4.400 millones para dos hidroeléctricas, US$ 2.100 para remodelar el tren Belgrano, US$ 423 millones para la compra de 11 barcos y se garantizaron US$ 11 mil millones para la estabilidad financiera en medio del conflicto con los “fondos buitres” (Xi además ofreció apoyo solidario)113.

Por otro lado, en países como Brasil, donde las compras de soya, hierro y petróleo, unido a los proyectos económicos y tecnológicos desarrollados con la ayuda de China114, han colaborado a su consolidación como potencia transregional y al desarrollo de su política de seguridad de resguardo de la soberanía y los recursos naturales, también ha creado más interés de los países vecinos por conectarse a su desarrollo en busca de réditos forjando una cierta satelización con un país con al menos dos agendas no siempre concordantes con las del resto de la región sudamericana115.

De acuerdo a Evan Ellis, el rápido desarrollo de las relaciones de la RPCh y la región desafían los intereses de EE.UU. en tres áreas: seguridad nacional, comercio y valores políticos116. En este contexto, China claramente no quiere tensar más su relación con EE.UU.117, la valora estratégicamente como factor de gobernabilidad y, por lo mismo, no disputa la preeminencia de Washington en la región sino que ocupa los espacios que este ha dejado y/o disminuido su interés, de acuerdo a Alejandro Grisanti del banco británico Barclays118. Esto, si bien ha puesto los vínculos preferentemente en la esfera económica e impone prudencia en otros planos119, en séptimo lugar, la sola relación en todos los campos con la RPCh genera una ecuación distinta en la referencia geoestratégica de la región con EE.UU. y la UE, los dos polos más importantes en la historia regional. Incluso el solo hecho de ofrecer un vínculo económico rentable empodera la autonomía de la región aumentando su capacidad de negociación y mediatiza la preeminencia estratégica de Washington, y en menor medida de Europa, y mejorar la posición militar estratégica de China120 a través del control de puertos, redes humanas, mejores predisposiciones locales, sentar cabezas de playa, etc. Es decir, la sola presencia china pone a la región en la disputa del poder internacional. Por ejemplo, la posición china se ve muy mejorada por las instalaciones portuarias y servicios logísticos que opera, entre otros, las de Hutchinson-Whampoa en ambos lados del canal de Panamá; el puerto de contenedores de Freeport-Bahamas; los de Veracruz, Lázaro Cárdenas y Manzanillo en México; o el servicio habitual entre China y la región suministrado por China Shipping, Cosco, HanJin y Pil. Cada uno sirven para ingresar personal y equipo, y de “cabeza de playa” para cualquier operación.

Si bien el aterrizaje chino ha sido a través del soft power, vinculación que ha abierto oportunidades para ambos, una octava incógnita se ancla a la creciente cooperación en áreas estratégicas (transferencia de tecnología e inteligencia121) y a la presencia militar china en la región (diplomacia militar). Esto se da a través de las empresas y negocios vinculados al EPL y organizadas bajo el Departamento General de Logística, fuerzas de paz (contingente de policía militar en Haití desde el 2004) y de cooperación (buque hospital en el Caribe en el 2011), intercambios militares (consistentes en visitas oficiales y cursos de capacitación)122, personal especializado para suplir deficiencias en el desarrollo, visitas de unidades navales (el destructor Lanzhou y la fragata portamisiles Liuzhou estuvieron en Argentina, Brasil y Chile el 2014), ejercicios conjuntos123, asistencia a exposiciones con material militares, bandas musicales, etc., y la venta (y regalo124) de equipamiento militar y armamento (ahí están los radares chinos apostados por Ecuador en su frontera con Colombia, las carabinas M4-CQ 5.56 usadas por los militares paraguayos o los aviones K-8 comprados por Venezuela o Bolivia, los aviones de transporte MA-60 comprados por Bolivia y Ecuador, etc.). Especialmente preocupa el intercambio de armas por petróleo, incentivando la carrera armamentista, con el inevitable temor de los vecinos.

En general, el gobierno chino aprecia el papel relevante que desempeñan las organizaciones regionales y subregionales de América Latina y el Caribe en la salvaguardia de la paz, la estabilidad mundial y regional, la lucha en contra de las amenazas emergentes, etc. A pesar de estas declaraciones, un noveno tema desafiante es la introducción de “nuevos imperativos en los ambientes de la seguridad y la defensa”125 sin la capacidad regional para una respuesta apta. Esto se ha traducido, además de un fomento de la corrupción doméstica126, en nuevos patrones del crimen organizado con las mafias chinas como “Dragón Rojo” extorsionando a la comunidades chinas locales (incluyendo atentados); traficando personas desde China127 principalmente hacia EE.UU. usando a países que han suprimido las visas (Colombia y Ecuador)128; traficando narcóticos y otros químicos para la manufactura de drogas (por ejemplo, el grupo Zbenli Ye Gon y la fabricación de anfetamina, metanfetamina, efedrina), tráficos de mercaderías (ahí están grupo como Fuk Ching, Flying Dragons y Tai Chen, etc.) y lavado de dinero. Por último, está el empoderamiento de estas mafias al relacionarse con el crimen organizado local.

Por otra parte, el involucramiento creciente de entidades chinas en el tejido regional e indirectamente en la esfera de seguridad, como las empresas de telecomunicaciones Huawei y ZTE y su relación con gobiernos y FF.AA. y en la industria extractiva donde llegan a tener los mismo conflictos que las industrias locales (con trabajadores, grupos indígenas y ambientalistas), con la consecuencia, aunque muy improbable, de que haya una mayor tentación de China a intervenir en defensa de sus connacionales y/o ante una interrupción del flujo de materias primas y/o energéticos. No debemos olvidar que ya en el 2005 y el 2011 petroleros chinos fueron secuestrados por la guerrilla en Colombia. El desarrollo de las industrias productivas, de servicio y/o la explotación de yacimientos implicará la llegada de más gerentes, trabajadores e inversiones chinos, proceso que si bien acelerarán oportunidades de aprendizaje mutuo, también fomentarán el conflicto entre éstos y actores locales con incidencias entre sus respectivos Estados.

Un tema no menor es la condición de China de ser uno de los principales fabricantes de armas cortas, muchas de las cuales terminan en el mercado negro debido al laxo control en las fábricas y al robo de arsenales, y que a la postre van a parar a sectores extra sistémicos y/o criminales en la región.

Claramente la región no tiene conciencia, capacidad, ni medios para hacer frente al desafío que representa las inmigraciones. Muchos países relajan o simplemente no tienen política migratoria y hoy se están abriendo las puertas con políticas de inversiones (ahí está los recursos humanos para la construcción del canal de Nicaragua o el tren bala en México), con políticas de atracción de turismo chino (el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quiere atraer a turistas chinos ricos o el Acuerdo de Cooperación en Turismo que tienen la RPCh y Chile desde el 2002), la supresión de visados (Ecuador-RPCh en enero de 2015), etc. Las capacidades del Estado, limitadas en la mayoría de los casos, tienen pocas posibilidades de ingresar a las cerradas comunidades chinas (no se habla ni mandarín, cantonés u otros dialectos) como tampoco existe una fluida cooperación con agencias asiáticas que provea información para planificar, prevenir y/o combatir los delitos.

Otro aspecto de posible conflicto, aunque muy poco probable, es la necesidad china de acceder a los vastos recursos naturales latinoamericanos (biodiversidad, agua, minerales, tierras agrícolas, hidrocarburos) mediante fórmulas tan diversas que podrían unir el control por medios políticos-económico usados hasta ahora con el factor militar como lo hizo en Darfur. Esta necesidad también podría impulsar a China a instrumentalizar diversas formas de intervención como promover tentativas de internacionalización de reservas naturales estratégicas (agua, forestales, energéticas, mineras, pesqueras, etc.) en el continente.

5. Evolución para enfrentar los conflictos

Ya se empezaba a hacer palpable una evolución hacia una mayor imbricación de las perspectivas estratégicas y de largo plazo de las relaciones de la RPCh con la región con el Libro Blanco de la Cancillería del 2008, al destacar cinco propuestas: a) la profundización de la cooperación estratégica sobre la base de la confianza política y la creación del Foro de Cooperación China-América Latina y el Caribe como mecanismo de diálogo permanente; b) la voluntad de aumentar el intercambio y llegar a los US$ 400 mil millones, con la predisposición de aumentar la importación de manufacturas y productos con valor agregado; c) la creación del Fondo de Cooperación China-América Latina y el Caribe con un paquete de US$ 5.000 millones de los bancos chinos para promover inversión conjunta en la industria manufacturera, las altas y nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible y US$ 10 mil millones del Banco de Desarrollo de China lideraría para promover la construcción de infraestructura; d) la seguridad alimentaria, para lo cual sugirió una reserva de 500 mil toneladas de alimentos para fines humanitarios; establecer un foro de ministros de agricultura y un fondo de US$ 50 millones para el apoyo de la investigación para fortalecer la agroindustria, la manufactura y la ciencia y tecnología; y e) la importancia de apoyar el intercambio cultural, la comunicación, el deporte y la promoción turística.

En el 2012 visitó América Latina el ex primer ministro Wen Jiabao en un ánimo evaluativo y de afianzar estos objetivos y las buenas predisposiciones. Transcurrido un poco más de dos años de este viaje y a pesar de haber avanzado, cumplido y/o de superado los objetivos fijados (en comercio hoy se habla de una meta por encima de los US$ 500 mil millones a pesar de ser un poco más de la mitad solamente)129 y con el propósito de ir dando respuesta a los problemas conflictos generados, la RPCh ha decidido además de insertar a la región en la “red global de socios” establecer fábricas.

En esta línea, en primer lugar, se plantea que las empresas chinas tienen que seleccionar bien la industria de entrada y plantear sus estrategias según diferentes industrias. En la actualidad, los productos primarios todavía son dominantes en el comercio latinoamericano-chino, pero con la mejoría de la capacidad de la producción manufacturera en algunos sectores de la región, estos se han convertidos en competencia para los productos chinos y fuente de conflicto (caso de Brasil y Argentina). En estos casos, la nueva política de la RPCh recomienda considerar establecer fábricas locales y/o ofrecer los productos industriales a más alto nivel.

Las empresas chinas ya son conscientes de este cambio, y los vehículos, equipos de transporte, maquinarias de ingeniería, equipos de fabricación, red de telecomunicación, terminales y productos eléctricos domésticos, es decir de más tecnología se han convertidos en los importantes puntos de crecimiento de la exportación a la región. Y, durante el viaje del presidente Xi Jinping en 2014, la cooperación en las instalación de infraestructuras en los sectores de tren de alta velocidad, transmisión de electricidad (Belo Monte-Brasil), de generación nuclear hidráulica (represa Tapajós-Brasul), fue acompaña de la instalación futura de múltiples empresas chinas en el mercado latinoamericano. Así, por ejemplo, se anunció una inversión de US$ 300 millones del fabricante chino de máquinas para construcción Sany para una planta en Jacareí-Brasil, US$ 400 millones para una planta del fabricante de automóviles Chery y la empresa china Build Your Dream (BYD) firmó un acuerdo para fabricar en Brasil baterías recargables, sistemas de almacenamiento de energía y uno que permite a China desarrollar en Brasil tecnologías para la computación en nube130.

En segundo lugar, ella se dirige a usar bien los acuerdos de Libre Comercio firmados con Chile, Perú y Costa Rica y operacionalizar otros, por ejemplo, con Colombia sin cuestionar otros despliegues industriales en la región131. Al mismo tiempo, se pretende usar la triangulación a partir de los acuerdos entre los países latinoamericanos y/o de estos con otros países. Por ejemplo, ahí está la Alianza del Pacífico que incluye a Chile, Perú, México, Colombia y Costa Rica y que llegó a un acuerdo en el 2012 que fortaleció la integración de la región y promovió el libre flujo de productos, servicios, capitales y personas entre los países miembros o el caso de México que es miembro del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (ALCA).

En tercer lugar, y para evitar nuevos problemas sociales, culturales y/o ambientales, a las empresas chinas se le está exigiendo asumir activamente su responsabilidad social empresarial. Es por ello que a estas empresas se les instan a observar bien la ley del país, respetar las costumbres locales, y asumir activamente las responsabilidades sociales para mantener unas buenas relaciones generales, difundiendo la buena imagen de las empresas chinas. Actualmente, los departamentos estatales relacionados de la RPCh emiten regularmente guías de inversión y cooperación para los diferentes países.

Finalmente, las empresas chinas se están proponiendo contar con suficientes reservas de talentos que cumplan los requisitos de la operación transfronteriza. Además de las capacidades de operación, esto implica contar con personal con habilidad lingüística132.

Palabras finales

Las recientes visitas del presidente y del primer ministro de la RPCh a los países de América Latina y el Caribe reflejan la importancia que tiene la región para el país asiático, no solo como proveedor de materias primas y energéticos para la economía asiática, sino también como factor estratégico en la geopolítica mundial. En este sentido cabe destacar que la región forma parte de la estrategia global de transacción de la RPCh a través de una interrelación compleja que responde preferencialmente a los intereses de Pekín, incluso en aquellas materias donde hay coincidencias como el buscar la configuración de un mundo multipolar o el deseo de evitar el conflicto en el supuesto círculo virtuoso establecido en las relaciones económicas y su evolución. Esta relación si bien ha traído efectos positivos, también ha tenido efectos perniciosos para el desarrollo en el largo plazo y la seguridad regional.

Hace algunos años el comercio de la región con la RPCh se disparó como consecuencia del aumento de la demanda china por materias primas y no como una estrategia regional de inserción internacional compleja133 (los chinos lo llamaron una relación beneficiosa Sur-Sur). Productos como el cobre chileno y peruano, el hierro brasileño, la soja argentina y el petróleo venezolano empezaron a llegar en cantidades y precios cada vez mayores a este coloso asiático. Y, a pesar de la preocupación de que se repitieran ciclos históricos de expansión y colapso con esta dependencia creciente, todos los gobiernos y líderes empresariales regionales decidieron aprovechar este “superciclo” a partir de tres factores esenciales: la consideración de China como potencia del futuro, las remesas que llenaron parte de las arcas (a pesar del enorme déficit comercial de algunos países) y como sustituto para esquivar la crisis económica internacional.

Sin embargo, la dependencia que ha generado esta dinámica ha vuelto a despertar inquietudes sobre las políticas y los modelos de desarrollo implementados en toda la región y las vulnerabilidades generadas (incluidas cuestiones de soberanía para defender intereses propios o bienes públicos universales). Desde ya la desaceleración de la economía china y la llegada de nuevos suministros a los mercados mundiales, ha relativizado el auge de las materias primas y los precios del hierro, el cobre, la soja y, en especial, el petróleo, entre otros, han caído sustancialmente, realidad que terminará beneficiando a la RPCh con perjuicio en las arcas regionales134. En el pasado, por ejemplo, Caracas pagaba los préstamos de Pekín, que desde 2007 suman más de US$ 50.000 millones, con envío de crudo, pero aún está por verse si el gobierno chino continuará con esa modalidad en virtud de la limitada capacidad de producción de Venezuela producto de sus crisis interna: el país produce 2.489.000 barriles diarios y de ellos unos 650.000 se van hacia China para el pago de deudas y aumentar la cantidad de crudo como contraprestación del auxilio financiero que han recibido es cuesta arriba, porque implicaría una disminución de los barriles que se pagan en efectivo como hace EE.UU.135.

El problema, en este caso, no es tener recursos naturales sino qué hacer con ellos. En toda industria regional, incluida la de los productos básicos, hay un potencial up grade productivo con el desarrollo tecnológico y el reto para la región es utilizarlo plenamente. En el caso del litio, por ejemplo, Argentina, Chile y Bolivia lo exportan como materia prima mientras que Japón, Corea del Sur y EE.UU. lo utilizan en todo su valor agregado en la producción de baterías (se viene la era de los autos eléctricos). Superar la complementariedad planteada por la RPCh no es fácil y será, en gran parte, responsabilidad de los liderazgos regionales comprender mejor y adaptarse a los profundos cambios del poder mundial y la evolución que está experimentando el modelo de desarrollo chino hacia el consumo interno y la gobernabilidad global. Comprenderlos permitirá establecer nuevas formas de cooperación a partir de modelos de desarrollo nacionales/regionales “postcommodity”, la diversificación como estrategia para reducir vulnerabilidades y una posición más empoderada y proactiva (más estratégica) en la formación de la arquitectura internacional y no quedarse solo en respuestas a las necesidades o deseos de la RPCh.

En segundo lugar, y más allá de la relación centro-periferia que ha caracterizado el comercio con China y como lo expresa claramente Evan Ellis en varios de sus escritos, hoy se constata que la ola de inversión china en América Latina empezó en serio ya en el 2009 con adquisiciones multimillonarias e inmigraciones chinas hacia la región. Entre ciento de otras, ahí están las empresas de energía renovable como Huawei, BYD y State Grid en Brasil, la construcción de bases brasileñas en la Antártica, del canal en Nicaragua o el control del canal de Panamá, la “base espacial” de Neuquén, etc. Así, mientras las industrias latinoamericanas se siguen preparando para una exportación del pasado y no para la etapa que ya está aquí, las empresas chinas se encuentran acá como actores políticos y económicos (y geoestratégicos y de seguridad por su concepción Estadocéntrica) ya empiezan a controlar las cadenas de valor (que trascienden lo económico) con procesos de “auto-exportación”. Este es el caso, por ejemplo, de la empresa Minmetals Corporation que va a suministrar a su fundición de Shui Kou en Hunan el cobre que extraiga de su mina en Las Bambas, Perú.

Para no ser “la siguiente África de China...(y) ser dueños de nuestro propio destino” como lo expresó Neil Dávila de ProMéxico (organismo gubernamental de la promoción del comercio y las inversiones)136, entonces, no solo necesitamos dar un salto cualitativo en la relación a lo que implica diversificar las exportaciones, incorporándoles más valor (agregado), estimular alianzas empresariales, comerciales y tecnológicas, atraer más y mejores inversiones chinas y promover inversiones latinoamericanas en China y Asia-Pacífico”, si no que y más importante que ello, es generar una propuesta de renovada coordinación regional que refleje un marco integrado, más complejo y estratégico que enfrente esta relación, incluyendo aspectos de seguridad y defensa presentes, y permita una relación más vis a vis y no caer en una nueva “colonización” con el despliegue de este gigante.

China llegó a la región para quedarse a pesar de las barreas políticas, culturales, históricas o geográficas, al igual que otros actores extrarregionales como India, Rusia, Irán, etc. Su oferta de cultura, comercio, cooperación e inversión, presencia física de empresas y personal, resultan en una ecuación en extremo seductora para los latinoamericanos, lo que la ha convertido en una presencia que disputa la hegemonía en la región a través de una viralización en múltiples campos. Teniendo esto presente, entonces, la palabra está en el lado latinoamericano para definir el tipo de relación que se desea tener con esta potencia que sigue desarrollándose pero que necesita al mundo y a la región en su ascenso.

La disputa hegemónica EE.UU.-RPCh, el temor de quedarse aislada y su preocupación por evitar la “trampa de la renta media”, entre otros, ofrecen una oportunidad para establecer un diálogo bilateral que vaya más allá del asentamiento de una complementariedad desigual y abarque problemas más estratégicos, de desarrollo, por ejemplo, de cómo fomentar en los países de rentas medias las colaboraciones entre el sector público y el privado para administrar los sistemas educativos, de pensiones, la corrupción, la sustentabilidad medioambiental, de seguridad frente a viejos y nuevos desafíos y de soberanía en este mundo de interdependencia compleja. El diálogo en los ámbitos multilaterales, particularmente en espacios como el Foro Ministerial entre la RPCh y los 33 países del CELAC y su plan de cooperación 2015-2019 y/o la Cumbre de las Américas, abren espacios para sentar decisiones regionales más prospectiva y mayor simetría entre los actores sentados en la mesa. Si las dos partes son capaces de aprovechar esas oportunidades, es posible que el fin del auge de las materias primas dé paso a una segunda década de relaciones América Latina-China con una base más equilibrada y estratégica. Al final, la carencia de una política más compleja de los países de la región ha transformado contradictoriamente las relaciones con la RPCh en una moneda de dos caras: por una, la oportunidad-beneficio y, por la otra, de desafío-amenaza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABC. El 84,5% de la inversión china en Brasil se destina a metalurgia y minería. ABC. 14 de abril 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia. asp?noticia=783774

AMBRÓS, Isidre. Muere el Nobel de la Paz Liu Xiaobo. La Vanguardia. 14 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 18 de julio 2017] Disponible en: http:// www.lavanguardia.com/internacional/20170713/ 424080396682/muere-liu-xiaobo.html

BAKER, Rodger. Difference between power and leadership. En: Stratfor. 14 de junio 2017. Disponible en: https://worldview.stratfor.com/article/difference-between-power-and-leadership

BBC Mundo. COP21: aprueban histórico acuerdo contra el cambio climático en la cumbre de París. BBC Mundo. 12 de diciembre 2015. [En línea] [Fecha de consulta 7 de marzo 2017] Disponible en: http:// www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151211 _cumbre_clima_paris_cop21_acuerdo_az

BBC Mundo. Qué repercusión tiene el fallo de La Haya contra Pekín sobre la disputa por el Mar de China Meriodional. BBC Mundo. 12 de julio 2016. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36772380

BBC Mundo. Quiénes son los Uigures y por qué están en el punto de mira de Turquía tras el ataque en un club nocturno de Estambul que dejo 39 muertos. BBC Mundo. 6 de enero 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38521427

BBC News. India y China retiran tropas de zona en disputa. BBC News. 6 de mayo 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http:// www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130505_ultnot_india_china_retiran_

BECKHUSEN, Robert. China and Pakistan`s twin-seat Budget fighter is impressive. War is Boring. 5 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 7 de mayo 2017] Disponible en: http://warisboring.com/china-and-pakistans-twin-seat-budget-fighter-is-impressive/

BERNAL-MEZA, Raúl. Cambios y Continuidades en la Política Exterior Brasileña. En: http://www.giga-hamburg.de/sites/default/files/openaccess/lateinamerikaanalysen/13_2006/giga_laa_13_2006_bernal-meza.pdf

BERNAL-MEZA, Raúl. La heterogeneidad de la imagen de China en la Política exterior latinoamericana perspectiva para la concertación de políticas. En: FLACSO. Buenos Aires. S/F. Disponible en: http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA%20BuenosAires%202014/Archive/f76ee4bb-2066-4aa6-a7e8-1b8860983b4c.pdf

BLANCO, Daniel. Este es el plan de China para ser el socio número uno de América Latina. El Financiero. 29 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de mayo 2017] Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/este-es-el-plan-de-china-para-ser-el-socio-numero-uno-de-america-latina.html

BLOOMBERG. Farming the World: China’s Epic Race to Avoid a Food Crisis. Bloomberg News. 22 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 25 de mayo 2017] Disponible en: https://www.bloomberg.com/graphics/2017-feeding-china/?mc_cid= 9feabbef1&mc_aafe86284f

BOYER, David. Obama urges big labor to accept free-trade deal with Asia. The Washington Times. 11 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.washingtontimes.com/news/2014/dec/11/obama-urges-big-labor-accept-free-trade-deal-asia/

BURBRIDGE, Martín. Diplomacia monetaria: China usa su moneda para apuntalar su liderazgo económico mundial. El Cronista. 12 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.cronista.com/finanzasmercados/ Diplomacia-monetaria-China-usa-su-moneda-para-apuntalar-su -liderazgo-economico-mundial-20150112-0019.html

CAMPBELL, Charlie. How China floated to the top in solar. Time Magazine. s/f. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://time.com/china-massive-floating-solar-field/

CARREÑO, Eduardo. La cultura estratégica de la República Popular China: algunas consideraciones para el análisis. Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. 29 de agosto 2008. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/cultura-estrategica-china-eduardocarreno

CASILDA Béjar, Ramón. América Latina, Una Potencia Emergente en el Siglo XXI. Boletín económico de ICE Nº3019. [En línea] en: http://www.revistasice.com/ CachePDF/BICE_3039_25-32__22D2B22E6E41306374FC56CB5A28382E.pdf

CESARIN, Sergio. China: Perspectivas de la Política Exterior en la Post Guerra Fría. En: Observatorio de la Política Exterior de China del 10 de junio de 2006.

CESARIN, Sergio. Las Comunidades Chinas en América Latina. En: Nueva Sociedad Nº 228, julio – agosto 2010.

CHINA. Documento Sobre la Política de China hacia América Latina y El Caribe. Ministerio de Relaciones Internacionales de China. 24 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/t1418256.shtml

CHINA. Ministerio de Relaciones Internacionales de la República Popular de China. Discurso XI Jinping de apertura que expone la posición y la política de China en América Latina. 18 de julio de 2014. [En línea] Disponible en: http://www.fmprc.gov.cn/ esp/zxxx/t1176900.shtml

DAVIS, Lynn Stacie L. Pettyjohn, Melanie W. Sisson, Stephen M. Worman, Michael J. McNerney, “U.S. Overseas Military Presence. What Are the Strategic Choices?”, RAND Corporation para la Fuerza Aérea de EE.UU., 2012.

ECONOMIST Watch. ‘Wiism’ May be China`s New Ideology. Economist Watch. 5 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.economywatch.com/features/xiism-May-be-Chinas-New-Ideology.01-05-15.html

El Clarín. China, firme contra el cambio climático tras la posible salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. El Clarín. 1 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 2 de junio 2017] Disponible en: https://www.clarin.com/mundo/china-firme-cambio-climatico-posible-salida-unidos-acuerdo-paris_0_SkZqo_p-b.html

El Clarín. El crudo diagnóstico de Putin sobre la crisis global. El Clarín. Discurso completo. 4 de octubre 2017. [En línea] [Fecha de consulta 4 de octubre 2017] Disponible en: http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/14039-el-crudo-dia

EL Economista. China vuelve a “confiar” en Venezuela a cambio de 800.000 barriles de petróleo al día. El Economista. 25 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/7984821/11/16/China-vuelve-a-confiar-en-Venezuela-a-cambio-de-800000-barriles-de-petroleo-al-dia.html

El Mostrador. Bachelet privilegia agenda comercial y se ahorra criticar el estado de los DD.HH. en China. El Mostrador 10 de noviembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/pais/2014/11/10/bachelet-privilegia-agenda-comercial-y-se-ahorra-criticar-el-estado-de-los-dd-hh-en-china-2/

El Mostrador. El PIB chino se desacelera en transición a una economía de consumo, según el FMI. El Mostrador. 9 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de mayo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/05/09/el-pib-chino-se-desacelera-en-transicion-a-una-economia-de-consumo-segun-el-fmi/

El Mundo. Maduro logró acuerdos multimillonarios en China. El Mundo. 7 de enero de 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/maduro_logro_acuerdos_multimillonarios_en_china.php#

El País. Brasil lidera la reducción de la pobreza, según el Banco Mundial. El País de España. 23 de abril 2015. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: https://elpais.com/internacional/2015/04/23/actualidad/1429745195_504833.html

El Pueblo. ¿Cómo pueden tener éxito las empresas chinas en América Latina? El Pueblo en línea. 1 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0801/c31619-8764092.html

El Universal. China y Brasil firman 54 acuerdos para millonarias inversiones. El Universal. 17 de julio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eluniversal.com/internacional/140717/china-y-brasil-firman-54-acuerdos-para-millonarias-inversiones

ELLIS, Evan. Actividades Militares Chinas en América Latina: ¿Panda o Dragón? En: Revista Perspectiva Nº 28 de 2012, pp. 74-76.

ELLIS, Evan. Las Relaciones China-Colombia en el Contexto de la Relación Estratégica entre Colombia y EE.UU. En: Security and Defense Studies Review del Center for Hemispheric Defense Studies, Vol 9, edición 2009. p. 8.

ELLIS, Evan. Organized Crime Exploits China’s Growing Links to Latin America. En: Chinas Brief, Vol XII, Issue 11, del 25 de mayo de 2012.

ELLIS, Evan. The United States and China in Latin America: Cooperation and Competition. Paper presentado al 5to Symposium de las Relaciones EE.UU.-China en el Contexto Global, Beijing Junio de 2011.

EMOL. Banco Asiático de Inversión anunció la entrada de 13 nuevos países. El Mercurio. 23 de marzo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de marzo 2017] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/03/23/850776/Banco-Asiatico-de-Inversion-en-Infraestructuras-anuncio-la-entrada-de-13-nuevos-paises.html

EMOL. XI Jinping advierte a Hong Kong que cualquier desafío al poder del Gobierno central es inadmisible. El Mercurio. 30 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 2 de agosto 2017] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Internacional/2017/06/30/ 865039/Xi-Jinping-advierte-a-Hong-Kong-que-cualquier-desafio-al-poder-del-Gobierno-central-es-inadmisible.html

ENGDAHL, William. China en la mira del Pentágono. Red Voltaire. 6 de septiembre 2012. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.voltairenet.org/article175708.html

FAO. La ayuda al exterior de China en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura. 8 de agosto 2011. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/ es/c/507868/

FERCHEN, Matt. China, Latinoamérica y el fin del auge de las materias primas. El País. 9 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/07/actualidad/1420651906_278565.html

FONTDEGLÒRIA, Xavier. Investigado por corrupción la mano derecha del expresidente chino. El País. 22 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/22/actualidad/ 1419262090_531351.html

FONTDELGLÒRIA, Xavier. China se convierte en el gran banquero de Brasil. El País. 4 de marzo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2017/03/03/actualidad/1488579001_928598.html

FOSTER, Peter. China soft power set back as US universities shut second Confucius Institute in a week. The Telegraph. 1 de octubre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/northamerica /usa/11133921/China-soft-power-set-back-as-US-universities-shut-second-Confucius-Institute-in-a-week.html

GARDINER, Beth. China empieza a adoptar soluciones drásticas para acabar con la solución atmosférica. National Geographic del 6 de mayo de 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/contaminacion-en-las-grandes-ciudades-madrid

GASPAR, Gabriel. ¿América Latina sin Guerra Fría? El Mostrador. Opinión. 26 de diciembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/12/26/america-latina-sin-guerra-fria/

GHIASY, Richard y ZHOU, Jiayi. The Silk road economic belt: How does it interact with Eurasian security dynamics? SIPRI. 4 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 5 de abril 2017] Disponible en: https://www.sipri.org/commentary/topical-backgrounder/2017/silk-road-economic-belt

GÓMEZ, Patricia. ¿Cuáles son los países más innovadores del mundo? Mastermas. 23 de julio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.mastermas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=14420

GUTIÉRREZ Oscar. América Recela de la Expansión de China. El País. 11 de enero 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/internacional/America/Latina/recela/expansion/China/elpepuint/20110102elpepuint_8/Tes

HARKIM, Peter y MYERS, Magaret. China and Latin America in 2013. The Dialogue. 22 de enero 2014. [En línea] [Fecha de consulta 17 de marzo 2017] Disponible en: https://www.thedialogue.org/blogs/2014/01/china-latin-america-2013/

HIGUERAS, Georgina. China se Extiende por Asia. El País. 4 de agosto 2008. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: https://elpais.com/diario/ 2008/08/04/internacional/1217800808_850215.html

HISPANTV. ‘Hasta 5000 chinos combaten en las filas terroristas en Siria’. Hispantv. 14 de febrero 2014. [En línea] [Fechas de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/siria/333212/terroristas-chinos-isis-frente-nusra

HISPANTV. China advierte a EE.UU. contra intervencionismo en Venezuela. Hispantv. 14 de agosto 2017. [En línea] [Fecha de consulta 16 de agosto 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/china/350436/venezuela-eeuu-trump-opcion-militar-injerencia

HOBSBAWM, Eric. La era del Imperio, 1875-1914. Buenos Aires. 1998. Ed. Crítica.

INFOBAE. Advierten que China es una “amenaza para la industria” de la América Latina. Infobae. 12 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.infobae.com/2014/09/12/1594358-advierten-que-china-es-una-amenaza-la-industria-la-america-latina

INFOCAMPO. Las exportaciones de aceite de soja sigue comprometida: no se solucionó el problema comercial. Infocampo. 7 de julio 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://infocampo.com.ar/nota/campo/26683/la-exportacion-de-aceite-de-soja-sigue-comprometida-no-se-soluciono-el-problema-comercial-con-china

Infolatam. 25 de enero 2011. [En línea] [Fecha de consulta de marzo 2017] Disponible en: http://www.infolatam.com/2011/01/25/china-america-latina-y-estados-unidos-el-nuevo-triangulo/

INVERSORLATAM. China se convierte en un socio comercial clave para América Latina. Inversor Latam. 9 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://inversorlatam.com/china-se-convierte-en-un-socio-comercial-clave-para-america-latina/

JIMÉNEZ, Carla. China comprará más productos de América Latina que la UE en 2016. El País. 26 de diciembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2013/12/26/actualidad/1388012777_224331. html

JOFRÉ Leal, Pablo. China: Política, comercio y protagonismo. HispanTV. 1 de diciembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/opinion/325470/comercio-chino-conquista-america-latina-occidente-peru-chile-ecuador

JOHNSON, Emma. Obreros en sur de China paralizan mayor empresa de zapatos del mundo. El Militantes. Vol 78 Nº18. 12 de mayo 2014. En: http:// www.themilitant.com/2014/7818/781871.html

JUSTO. Marcelo. Por qué China invierte una fortuna en Venezuela a pesar de la crisis económica. BBC Mundo. 3 de marzo 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160302 _venezuela_china_inversiones_deuda_ab

KENNEDY, Paul M. Auge y Caída de las Grandes Potencias. Ed. Debolsillo. 2006. España.

KLEIN-AHLBRANDT, Stephanie y SMALL, Andrew. La Nueva Diplomacia de China Hacia las Dictaduras. En: Foreign Affairs en Español, abril-junio de 2008.

LA Información. China superó por primera vez a Alemania en número de solicitudes de patentes. La Información. 13 de marzo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 17 de marzo 2017] Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/investigacion-y-desarrollo/china-supero-por-primera-vez-a-alemania-en-numero-de-solicitudes-de-patentes_lpEpoByqBxd1TiAaXe0yb7/

La Tercera. 12 de abril 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/12/678-607320-9-china-cae-en-indice-de-corrupcion-global -pese-a-estrategia-del-gobierno.shtml

La Vanguardia. 27 de marzo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.lavanguardia.com/vida/20140327/54404139648/un-punado-de-paises-dispara-un-15-las-ejecuciones-en-2013.html

MACKEY, Janis. China venture into America`s backyard: Latin America. NBC News. 5 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 15 de abril 2017] Disponible en: https://www.nbcnews.com/news/world/china-ventures-america-s-backyard-latin-america-n740001

MALENA, Jorge. La Cooperación Militar entre China y América Latina: ¿Realidad o Mito? En: Observatorio de la Política China. 9 de junio 2007. http://politica-china.org/areas/seguridad-y-defensa/la-cooperacion-militar-entre-china-y-america-latina-realidad-o-mito

MELÉNDEZ, José. La Mafia China Aumenta el Tráfico de Personas en AL. El Universal-México. 10 de mayo de 2007. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/internacional/54154.html

MINERÍA Chilena. China el nuevo financista de América Latina. Minería Chilena. 22 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 12 de septiembre 2017] Disponible en: http://www.mch.cl/2014/09/22/china-el-nuevo-financista-de-america-latina

MINERÍA Chilena. Inversión China en el exterior superará a la foránea en el país en 2015. Minería Chilena. 16 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 12 de septiembre 2017] Disponible en: http://www.mch.cl/2014/09/16/inversion-china-en-el-exterior-superara-la-foranea-en-el-pais-en-2015/

MONETA, Carlos. El Sudeste Asiático y América Latina. Nuevas Prioridades al Inicio del Siglo XXI. En: Juan Pavón y Sebastián Baglioni (editores). El Sudeste Asiático. Un Visión Contemporánea. Edunterf, Buenos Aires, 2004, p. 5.

NAÍM, Moisés. ¿Cómo se desmantela una superpotencia? El País. 27 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 28 de mayo 2017] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/05/27/opinion/1495895890_017830.html

NAÍM, Moisés. ¿Es inevitable una guerra entre Estados Unidos y China? EL País. 9 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de julio 2017] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/07/08/opinion/1499538102_585501.html

OPPENHEIMER, Andrés. América Latina, entre China y EE.UU. La Nación. 31 de mayo 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1377541-america-latina-entre-china-y-eeuu

OSPINA-VALENCIA. José. ¿Qué busca China en Latinoamérica? DW. 22 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.dw.de/qu%C3%A9-busca-china-en-latinoam%C3%A9rica/a-17801006

PARDO, Daniel. Cuánto realmente depende Venezuela de China. BBC Mundo. 6 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150106_venezuela_china_maduro_relaciones_dp

PEOPLE Daily. Renacer de la ruta de la seda marítima. People Daily. 10 de diciembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/8479991.html

PEREGIL, Francisco. China activa su salvavidas para Argentina. El País. 1 de noviembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/31/actualidad/1414771071_271006.html

PÉREZ Le Fort, Martín. China-América Latina: Estrategias Bajo una Hegemonía Transitoria. EN: Nueva Sociedad 203, mayo-junio del 2006. p. 100.

PERÚ.com. 10 de septiembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://peru.com/actualidad/los-diez/10-paises-mayor-poblacion-chinos-fuera-china-noticia-473864

PETERSEN. Víctor. Chile se convirtió en el principal exportador de fruta a China en 2016. La Tercera. 22 de febrero 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/chile-se-convierte-principal-exportador-fruta-china-2016/

PINGHUI, Zhuang. Foreing Minister Wang Yi arrives in New Delhi for talks with new Indian government. South China Morning Post. 9 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.scmp.com/news/china/article /1528152/foreign-minister-wang-yi-arrives-new-delhi-talks-new-government-narendra

POZZI, Sandro. El Banco Mundial alerta del frenazo económico en América Latina. El País. 13 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de enero 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2015/01/13/actualidad/1421153383_617958.html

PÚBLICO. China se suma a la carrera militar entre EE.UU. y Rusia. El Público. 24 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 5 de abril 2017] Disponible en: www.publico.es/internacional/china-suma-carrera-militar-eeuu.html

REILLY, Clarke. RIMPAC 2014: Wolrd’s Largest Maritime Exercise (phtos). The Hufftington Post. 25 de julio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 25 de julio 2017] Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/2014/07/25/rimpac-photos-hawaii _n_5615536.html

RHO, Ana Clara. China – América Latina: Relaciones de cooperación y competencia post ingreso del gigante asiático a la Organización Mundial del Comercio. En: Ensayo 007/2011. Economía Internacional. 18 de julio 2011. Disponible en: http://geic.files.wordpress.com/2011/07/ensayo-007-20111.pdf

RICHARDSON, Jill. China proyecta una larga sombra sobre América Latina. Upside Down World. 5 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://upsidedownworld.org/main/en-espatopmenu-81/4885-china-proyecta-una-larga-sombra-sobre-america-latina

ROCHA Pino, Manuel de Jesús. La Política Exterior como un Mecanismo para el Proyecto de Modernización en la República Popular China: Desarrollos Discursivo Durante los Períodos de Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao. En: Observatorio de la Economía y Sociedad China, Nº 10, de marzo de 2009; MEDEIRO, Evan y FRAVLE, M Taylor. La Nueva Diplomacia China. En: Foreign Affairs en Español, enero-febrero de 2004.

RODRÍGUEZ, Holman. China le disputa el patio trasero a EE.UU. a América Latina. El Tiempo. 3 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/china-le-disputa-el-patio-trasero-a-ee-uu-en-america-latina /14336077

RODRÍGUEZ, Mario Esteban. China en América Latina”, en “China en el Sistema de Seguridad Global del Siglo XXI. En: Monografía del Ceseden Nª 108, Ministerio de Defensa de España, enero del 2009, pp. 179- 180.

RPP Noticias. 1 de noviembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2013-11-01-inversionistas-chinos-pierden-la-paciencia-con-brasil-noticia_644462.html

RT. China envía un buque espía a las agua hawaianas en respuesta a EE.UU. RT. 2 de noviembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110184-china-envia-buque-espia-hawaii-eeuu

RT. El emerger de Asia: dos países decisivos entran en la Organización de Cooperación de Shanghái. RT News. 8 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de junio 2017] Disponible en: ttps://actualidad.rt.com/actualidad/240829-organizacion-cooperacion-shanghai-india-pakistan

RT. La alianza de Rusia y China reduce el sueño de la hegemonía de EE.UU. al absurdo. RT. 3 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://actualidad.rt.com/actualidad/162214-alianza-rusia-china-hegemonia-eeuu

SALAS, Marco. ¿Por qué a China le interesa tanto hacer negocios en América Latina? BBC Mundo. 8 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140714_economia _china_america_latina_msd

SCARTASCINI Spadaro, Gabriela y RODRÍGUEZ Melchor, Vilma Zoraida. América Latina y su Identidad Política: Sociedades en Transición en la Era de Integración Global. European Scientific Journal. Octubre 2013. Edición vol.9, No.29. Disponible en: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/1916/1858

SEMANA. El dragón que entró en Colombia. Semana. 20 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.semana.com /economia/articulo/el-dragon-que-entro-colombia/403420-3

SHICHENG, Xu. Las Diferentes Etapas de las Relaciones Sino-americanas. EN: Nueva Sociedad 203. mayo-junio del 2006. p. 103.

SPUTNIK News. Respuesta rusa al escudo antimisiles de EE.UU. Sputnik News. 21 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: https://mundo.sputniknews.com/defensa/201611211065000987-rusia-eeuu-escudo-antimisil/

STORY, Jonathan. China. Cómo Transformará los Negocios, los Mercados y el Nuevo Orden Mundial. Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 2003, p. 92.

TAPIA, Alejandro. América Latina aumenta dependencia de China tras gira de Xi Jinping. La Tercera. 23 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/07/678-587952-9-america-latina-aumenta-dependencia-de-china-tras-gira-de-xi-jinping.shtml

TORRES, Diego. China y Rusia firman histórico acuerdo de gas natural en Shanghai. El Mundo. 21 de mayo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/21/537c7951ca4741314f8b4572. html

VIDAL, Macarena. India y China comienzan el deshielo en su relación bilateral. El País. 8 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/08/actualidad/1402245865_387826.html

VILLAMIZAR Lamus, Fernando. El Soft Power Chino: Un Acercamiento. En: Revista Enfoques, Vol IX, Nº 14. 2010.

WEE, Sui-Lee. China’s $ 800 billions sovereign wealth found seeks more U.S. acces. The New York Time. 11 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 12 de julio 2017] Disponible en: https://mobile.nytimes.com/2017/07/11/business/china-investment-infrastructure.html

YOPO Herrera, Mladen. América Latina en la mira estratégica de la República Popular China. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Boletín de Investigación Nº1. 2011. En: http://www.anepe.cl/wp-content/uploads/bolet%C3%ADn _inv1_yopo. pdf

ZHEDUNG, Pu. ‘New Height’ for China’s relation with LatAm, China Daily, 29 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-12/29/content_19187121


1 China tiene frontera con Corea, Vietnam, Laos, Myanmar, India, Bután, Nepal, Pakistán, Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Kazajstán, Mongolia y Rusia.

2 BAKER, Rodger. Difference between power and leadership. En: Stratfor. 14 de junio 2017. Disponible en: https://worldview.stratfor.com/article/difference-between-power-and-leadership

3 Léase, entre otros, ampliación del consumo interno en un 11% en la próxima década y sofisticación del mismo con una clase media que ha sobrepasado los 340 millones, migración campo a la ciudad, desempleo rural y de provincias con la incorporación de alta tecnología para mejorar productividad y combatir la contaminación, etc.

4 Un ejemplo concreto de esto se relaciona al papel cada vez más relevante de China como facilitador del diálogo entre tribus fronterizas y el gobierno central en Myanmar, y que podría llevarlo a un involucramiento mayor perdiendo validez su política de no intervención.

5 Un ejemplo de este dilema es la venta de armas y el uso de herramienta geopolítica que le da la RPCH. Es el cuarto exportador (lícito e ilícito) preferentemente de armas pequeñas, pero su ascenso industrial-tecnológico lo ha hecho productor de armas mayores de alta tecnología (aviones supersónicos, drones, fragatas, etc.) que la industria presiona por vender. El negocio de armas es muy rentable y uno de los más negativos (hay mucha corrupción, genera conflicto y pobreza) y Pekín, si bien ha firmado acuerdos sobre armas de destrucción masiva, hoy está presionado para hacerlo a nivel convencional.

6 BBC Mundo. COP21: aprueban histórico acuerdo contra el cambio climático en la cumbre de París. BBC Mundo. 12 de diciembre 2015. [En línea] [Fecha de consulta 7 de marzo 2017] Disponible en: http:// www.bbc.com/mundo /noticias/2015/12/151211_cumbre_clima_paris_cop21_acuerdo_az

7 EL Clarín. El crudo diagnóstico de Putin sobre la crisis global. El Clarín. Discurso completo. 4 de octubre 2017. [En línea] [Fecha de consulta 4 de octubre 2017] Disponible en: http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/14039-el-crudo-dia

8 HOBSBAWM, Eric. La era del Imperio, 1875-1914. Buenos Aires. 1998. Ed. Crítica.

9 CHINA. Ministerio de Relaciones Internacionales de la República Popular de China. Discurso XI Jinping de apertura que expone la posición y la política de China en América Latina. 18 de julio de 2014. [En línea] Disponible en: http://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/t1176900.shtml

10 EL País. Brasil lidera la reducción de la pobreza, según el Banco Mundial. El País de España. 23 de abril 2015. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: https://elpais.com/internacional/2015/04/23/actualidad/1429745195_ 504833.html

11 CASILDA Béjar, Ramón. América Latina, Una Potencia Emergente en el Siglo XXI. Boletín económico de ICE Nº3019. [En línea] En: http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3039_25-32__22D2B22E6E41306374FC56CB5A28382E.pdf

12 La relevancia de la región ha hecho que países como Japón, Singapur o Corea del Sur la vuelvan a mirar como lo demuestra la gira del primer ministro Shinzo Abe días después de la realizada por Xi Jinping en julio del 2014, a 5 países de América Latina y El Caribe (incluida reunión con el CARICOM). Primera visita de una primera autoridad japonesa desde 1996.

13 GASPAR, Gabriel. ¿América Latina sin Guerra Fría? El Mostrador. Opinión. 26 de diciembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/12/26/america-latina-sin-guerra-fria/

14 SCARTASCINI, Gabriela y RODRÍGUEZ, Vilma. América Latina y su Identidad Política: Sociedades en Transición en la Era de Integración Global. European Scientific Journal. Octubre 2013. Edición vol.9, N° 29. Disponible en: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/1916/1858

15 HARKIM, Peter y MYERS, Magaret. China and Latin America in 2013. The Dialogue. 22 de enero 2014. [En línea] [Fecha de consulta 17 de marzo 2017] Disponible en: https://www.thedialogue.org/blogs/2014/01/china-latin-america-2013/

16 BBC Mundo. Qué repercusión tiene el fallo de La Haya contra Pekín sobre la disputa por el Mar de China Meridional. BBC Mundo. 12 de julio 2016. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36772380

17 BLOOMBERG. Farming the World: China’s Epic Race to Avoid a Food Crisis. Bloomberg News. 22 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 25 de mayo 2017] Disponible en: https://www.bloomberg.com/graphics/2017-feeding-china/?mc_cid=9feabbef1&mc_aafe86284f

18 KENNEDY, Paul M. Auge y Caída de las Grandes Potencias. Ed. Debolsillo. 2004. España.

19 Es definido por tres aspectos centrales: a) no conflictos o confrontación; b) respeto por los intereses y preocupaciones vitales; y, c) cooperación de mutuo beneficio.

20 REILLY, Clarke. RIMPAC 2014: Wolrd’s Largest Maritime Exercise (phtos). The Hufftington Post. 25 de julio 2014. [en línea] [fecha de consulta 25 de julio 2017] Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/2014/07/25/rimpac-photos-hawaii_n_5615536.html

21 Ver Reporte Macroeconómico Nº 35, “China en la Economía Mundial”, del Instituto de Estudios Económicos y Sociales, Sociedad Nacional de Industrias, Perú, febrero del 2010.

22 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140930_economia_america_latina_mercado_chino_en

23 BURBRIDGE, Martín. Diplomacia monetaria: China usa su moneda para apuntalar su liderazgo económico mundial. El Cronista. 12 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.cronista.com/finanzasmercados/Diplomacia-monetaria-China-usa-su-moneda-para-apuntalar-su -liderazgo-economico-mundial-20150112-0019.html

24 MINERÍA Chilena. Inversión China en el exterior superará a la foránea en el país en 2015. Minería Chilena. 16 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 12 de septiembre 2017] Disponible en: http://www.mch.cl/2014/09/16/inversion-china-en-el-exterior-superara-la-foranea-en-el-pais-en-2015/

25 MINERÍA Chilena. China el nuevo financista de América Latina. Minería Chilena. 22 de septiembre 2014. [en línea] [fecha de consulta 12 de septiembre 2017] Disponible en: http://www.mch.cl/2014/09/22/china-el-nuevo-financista-de-america-latina

26 MACKEY, Janis. China venture into America`s backyard: Latin America. NBC News. 5 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 15 de abril 2017] Disponible en: https://www.nbcnews.com/news/world/china-ventures-america-s-backyard-latin-america-n740001

27 WEE, Sui-Lee. China’s $800 billions sovereign wealth found seeks more U.S. acces. The New York Time. 11 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 12 de julio 2017] Disponible en: https://mobile.nytimes.com/2017/07/11/business/china-investment-infrastructure.html

28 KENNEDY (2004) Loc. cit.

29 KATZ, Claudio (2014), “China: Un Socio Para No Imitar”. En: http://www.lahaine.org/mundo.php/china-un-socio-para-no

30 LA Información. China superó por primera vez a Alemania en número de solicitudes de patentes. La Información. 13 de marzo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 17 de marzo 2017] Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/investigacion-y-desarrollo/china-supero-por-primera-vez-a-alemania-en-numero-de-solicitudes-de-patentes_lpEpoByqBxd1TiAaXe0yb7/

31 GÓMEZ, Patricia. ¿Cuáles son los países más innovadores del mundo? Mastermas. 23 de julio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.mastermas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=14420

32 YOPO Herrera, Mladen. América Latina en la mira estratégica de la República Popular China. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Boletín de Investigación Nº 1. 2011. En: http://www.anepe.cl/wp-content/ uploads/ bolet%C3%ADn_inv1_yopo.pdf

33 CESARIN, Sergio. China: Perspectivas de la Política Exterior en la Post Guerra Fría. En: Observatorio de la Política Exterior de China del 10 de junio de 2006.

34 EMOL. Banco Asiático de Inversión anunció la entrada de 13 nuevos países. El Mercurio. 23 de marzo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de marzo 2017] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/03/23/850776/Banco-Asiatico-de-Inversion-en-Infraestructuras-anuncio-la-entrada-de-13-nuevos-paises.html

35 NAÍM, Moisés. ¿Cómo se desmantela una superpotencia? El País. 27 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 28 de mayo 2017] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/05/27/opinion/1495895890_017830.html

36 EL Clarín. China, firme contra el cambio climático tras la posible salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. El Clarín. 1 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 2 de junio 2017] Disponible en: https://www.clarin.com/mundo/china-firme-cambio-climatico-posible-salida-unidos-acuerdo-paris_0_SkZqo_p-b.html

37 CAMPBELL, Charlie. How China floated to the top in solar. Time Magazine. s/f. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://time.com/china-massive-floating-solar-field/

38 En julio de 1947, en la Revista Foreign Affairs se publica un artículo titulado “Las Fuentes de la Conducta Soviética”, cuyo autor se oculta bajo el seudónimo de Mister X. Este artículo es una adaptación del Telegrama enviado por Kennan desde Moscú, donde explica motivaciones profundas que guiaban el actuar de los soviéticos y su plan de actuación internacional.

39 ROCHA Pino, Manuel de Jesús. La Política Exterior como un Mecanismo para el Proyecto de Modernización en la República Popular China: Desarrollos Discursivo Durante los Períodos de Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao. En: Observatorio de la Economía y Sociedad China, Nº 10, de marzo de 2009; MEDEIRO, Evan y FRAVLE, M Taylor. La Nueva Diplomacia China. En: Foreign Affairs en Español, enero-febrero de 2004.

40 HIGUERAS, Georgina. China se Extiende por Asia. El País. 4 de agosto 2008. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: https://elpais.com/diario/2008/08/04/internacional/1217800808_850215.html

41 Al igual que en el resto de las zonas, su presencia en la Antártica se está fortaleciendo, por ejemplo, con la compra un avión de ala fija, un Basler BT-67 que aumenta la autonomía de 350 a 2.400 km.

42 Sus hazañas en este campo son variadas. Así, por ejemplo, ya en 1964 estallaron la primera bomba atómica, la de hidrógeno en 1970, coloca un satélite en 1970, en el 2012 lanzaron la primera nave tripulada al espacio (Shenzhou IX comandada por una mujer, Liu Wang) entrando de lleno a la carrera espacial y han probado sumergibles tripulados capaces de sobrepasar los 6 mil metros de profundidad, y en el 2014 anuncian pruebas exitosas de defensa con rayos láser.

43 Esta estrategia se basa en: “Observar con calma; asegurar nuestra posición; afrontar los problemas de forma serena; esconder nuestras capacidades y esperar la llegada de nuestro momento; ser capaces de mantener un perfil bajo; y nunca reclamar liderazgo”. KLEIN-AHLBRANDT, Stephanie y SMALL, Andrew. La Nueva Diplomacia de China Hacia las Dictaduras. En: Foreign Affairs en Español, abril-junio de 2008.

44 BURBRIDGE. Loc. Cit.

45 VILLAMIZAR Lamus, Fernando. El Soft Power Chino: Un Acercamiento. En: Revista Enfoques, Vol IX, Nº 14. 2010. pp.75 a 88.

46 RICHARDSON, Jill. China proyecta una larga sombra sobre América Latina. Upside Down World. 5 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://upsidedownworld.org/main/en-espatopmenu-81/4885-china-proyecta-una-larga-sombra-sobre-america-latina

47 FONTDELGLÒRIA, Xavier. China se convierte en el gran banquero de Brasil. El País. 4 de marzo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2017/03/03/actualidad/1488579001_928598.html

48 CARREÑO, Eduardo. La cultura estratégica de la República Popular China: algunas consideraciones para el análisis. Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. 29 de agosto 2008. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/cultura-estrategica-china-eduardocarreno

49 PÚBLICO. China se suma a la carrera militar entre EE.UU. y Rusia. El Público. 24 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 5 de abril 2017] Disponible en: www.publico.es/internacional/china-suma-carrera-militar-EE.UU..html

50 Ahí está la diplomacia naval con las naves de patrullaje vendidas a Nigeria (más los ejercicio navales conjuntos en el Golfo de Guinea) o los vendidos a Camerún. En: http://www.warshipsifr.com/index.php?option=com_content&view=article&id=147:china-boosts-its-global-reach-via-naval-diplomacy&catid=36:commentary&Itemid =65

51 HISPANTV. China advierte a EE.UU. contra intervencionismo en Venezuela. Hispantv. 14 de agosto 2017. [En línea] [Fecha de consulta 16 de agosto 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/china/350436/venezuela-EEUU-trump-opcion-militar-injerencia

52 ECONOMIST Watch. ‘Wiism’ May be China`s New Ideology. Economist Watch. 5 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.economywatch.com/features/xiism-May-be-Chinas-New-Ideology.01-05-15.html ; BOYER, David. Obama urges big labor to accept free-trade deal with Asia. The Washington Times. 11 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.washingtontimes.com/news/2014/dec/11/obama-urges-big-labor-accept-free-trade-deal-asia/

53 A mediados de mayo pasado, la OTAN puso en servicio el sistema estadounidense Aegis Ashore en la base rumana de Deveselu. Esta base de interceptores es parte de la arquitectura de defensa frente a misiles balísticos que ya incluye cuatro buques destructores de EE.UU. emplazados en la base de Rota, sur de España, y un radar en Turquía, y un puesto de radares y antimisiles en Redzikowo, Polonia. SPUTNIK News. Respuesta rusa al escudo antimisiles de EE.UU. Sputnik News. 21 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: https://mundo.sputniknews.com /defensa/201611211065000987-rusia-EEUU-escudo-antimisil/

54 RT. “El emerger de Asia”: dos países decisivos entran en la Organización de Cooperación de Shanghái. RT News. 8 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de junio 2017] Disponible en: ttps://actualidad.rt.com/actualidad/240829-organizacion-cooperacion-shanghai-india-pakistan

55 TORRES, Diego. China y Rusia firman histórico acuerdo de gas natural en Shanghai. El Mundo. 21 de mayo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/21/ 537c7951ca4741314f8b4572.html

56 RT. “La alianza de Rusia y China reduce el sueño de la hegemonía de EE.UU. al absurdo. RT. 3 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://actualidad.rt.com/actualidad/162214-alianza-rusia-china-hegemonia-EEUU

57 BBC News. India y China retiran tropas de zona en disputa. BBC News. 6 de mayo 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130505_ultnot_india_china_retiran_tropas_himalaya_bd.shtml

58 China reclama alrededor de 90.000 km2 de territorio en el estado nororiental indio de Arunachal Pradesh, mientras que India dice que China ocupa 38.000 km2 en la meseta de Aksai Chin, en los Himalayas occidentales. Otro punto de roce es el Dalai Lama, a quien China acusa de buscar la independencia del Tíbet y que vive en India desde que huyó de Tíbet tras el fallido levantamiento de 1959. Por último, están las estrechas relaciones de China y Pakistán (rival histórico de India) como motivo de preocupación.

59 China es el mayor socio de India: representa el 8,3% de su comercio total en 2013, intercambio que suma US$ 67.830 millones y con un déficit de US$ 40.770 millones (una década antes era de US$ 1.080 millones). Los dos se han fijado como objetivos lograr intercambios por unos US$ 100.000 millones el 2015 y fortalecer las áreas de cooperación con nueve acuerdos que incluyen comercio, inversión, transporte, infraestructura, ríos transfronterizos, energía, agricultura, ciencia y tecnología e incluso la lucha antiterrorista.

60 Contempla el incremento de la comunicación sobre maniobras en la región, la celebración periódica de reuniones y la lucha conjunta contra el contrabando. Ambas partes han pactado que las patrullas deben evitar las provocaciones y no seguir a las patrullas del otro país en las áreas en disputa para evitar posibles enfrentamientos. Los dos ejércitos abrirán una línea roja que se sumará a los contactos existentes.

61 PINGHUI, Zhuang. Foreing Minister Wang Yi arrives in New Delhi for talks with new Indian government. South China Morning Post. 9 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.scmp.com/news/china/article/1528152/foreign-minister-wang-yi-arrives-new-delhi-talks-new-government-narendra

62 Ambos (más Bangladesh, Corea del Sur, Laos y Sri Lanka) también participan en el Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA), anteriormente llamado Acuerdo de Bangkok y firmado en 1975 bajo la iniciativa de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico.

63 ENGDAHL, William. China en la mira del Pentágono. Red Voltaire. 6 de septiembre 2012. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.voltairenet.org/article175708.html

64 PEOPLE Daily. Renacer de la ruta de la seda marítima. People Daily. 10 de diciembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/8479991.html

65 VIDAL, Macarena. India y China comienzan el deshielo en su relación bilateral. El País. 8 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/08/actualidad/ 1402245865_387826.html

66 En este ámbito resaltan el acuerdo de cooperación entre las fuerzas armadas de China, Pakistán, Afganistán y Tajikistán para combatir el terrorismo. También está el lanzamiento de un avión de combate FC-1 Thunder (parecido al JF-17), de fabricación conjunta. Por último, parte de la ruta trazada en la iniciativa “Belts and Roads” pasa por territorio disputado con la India. GHIASY, Richard y ZHOU, Jiayi. The Silk road economic belt: How does it interact with Eurasian security dynamics? SIPRI. 4 de abril 2017. [En línea] [Fecha de consulta 5 de abril 2017] Disponible en: https://www.sipri.org/commentary/topical-backgrounder/2017/silk-road-economic-belt; y BECKHUSEN, Robert. China and Pakistan`s twin-seat Budget fighter is impressive. War is Boring. 5 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 7 de mayo 2017] Disponible en: http://warisboring.com/china-and-pakistans-twin-seat-budget-fighter-is-impressive/. Ver también a RAKIF, Arif “China’s $ 62 Billion Bet on Pakistan”, FOREIGN AFFAIRS, 24 de octubre de 2017[en línea] [fecha de consulta 30 de octubre] Disponible en: https://www.foreignaffairs.com/articles/china/2017-10-24/chinas-62-billion-bet-pakistan?cid=soc-fb-rdr

67 RT. China envía un buque espía a las agua hawaianas en respuesta a EE.UU. RT. 2 de noviembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110184-china-envia-buque-espia-hawaii-EEUU

68 Ahí está la reciente muerte en la cárcel del escritor y activista pro democrático Liu Xiaobo, galardonado con el premio Nobel de la Paz en el 2010. AMBRÓS, Isidre. Muere el Nobel de la Paz Liu Xiaobo. La Vanguardia. 14 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 18 de julio 2017] Disponible en: http://www.lavanguardia.com/internacional/20170713/ 424080396682/muere-liu-xiaobo.html

69 Ya han sido sancionados cerca de 80 mil funcionarios, incluyendo, entre otros, a jerarcas como Bo Xilai (exministro de Comercio y jefe del PC en Chongqing) y su hijo Li Wangzhi, Zhou Yongkang del Politburó, Xu Caihou exvicepresidente de la Comisión Militar y ahora se investiga a Ling Jihua mano derecha del Hu Jintao. En: FUENTES, Fernando. China cae en índice de corrupción pese a estrategia del gobierno. La Tercera. 12 de abril 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/12/678-607320-9-china-cae-en-indice-de-corrupcion-global -pese-a-estrategia-del-gobierno.shtml y FONTDEGLÒRIA, Xavier. Investigado por corrupción la mano derecha del expresidente chino. El País. 22 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/22/actualidad/1419262090_531351.html

70 JOHNSON, Emma. Obreros en sur de China paralizan mayor empresa de zapatos del mundo. El Militantes. Vol 78 Nº18, 12 de mayo 2014. Disponible en: http://www.themilitant.com/2014/7818/781871.html

71 GARDINER, Beth. China empieza a adoptar soluciones drásticas para acabar con la solución atmosférica. National Geographic del 6 de mayo de 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/contaminacion-en-las-grandes-ciudades-madrid

72 BBC Mundo. Quiénes son los Uigures y por qué están en el punto de mira de Turquía tras el ataque en un club nocturno de Estambul que dejó 39 muertos. BBC Mundo. 6 de enero 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38521427; y HISPANTV. ‘Hasta 5000 chinos combaten en las filas terroristas en Siria’. Hispantv. 14 de febrero 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/siria/333212/terroristas-chinos-isis-frente-nusra

73 STORY, Jonathan. China. Cómo Transformará los Negocios, los Mercados y el Nuevo Orden Mundial. Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 2003, p.92.

74 EMOL. XI Jinping advierte a Hong Kong que cualquier desafío al poder del Gobierno central es inadmisible. El Mercurio. 30 de junio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 2 de agosto 2017] Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Internacional/2017/06/30/865039/Xi-Jinping-advierte-a-Hong-Kong-que-cualquier-desafio-al-poder-del-Gobierno-central-es-inadmisible.html

75 NAÍM, Moisés. ¿Es inevitable una guerra entre Estados Unidos y China? EL País. 9 de julio 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de julio 2017] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/07/08/opinion/1499538102_585501.html

76 PETERSEN, Víctor. Chile se convirtió en el principal exportador de fruta a China en 2016. La Tercera. 22 de febrero 2017. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/chile-se-convierte-principal-exportador-fruta-china-2016/

77 EL Mostrador. El PIB chino se desacelera en transición a una economía de consumo, según el FMI. El Mostrador. 9 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 10 de mayo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/05/09/el-pib-chino-se-desacelera-en-transicion-a-una-economia-de-consumo-segun-el-fmi/

78 SHICHENG, Xu. Las Diferentes Etapas de las Relaciones Sino-americanas. En: Nueva Sociedad 203. mayo-junio del 2006. p.103.

79 De 1959 a 1965 ambos países firmaron dos convenios quinquenales y varios acuerdos comerciales preferenciales, préstamos sin interés y asistencia material, entre otros, en HONGBO, Sun. La ayuda exterior de China en América Latina. 1 de agosto de 2011, FAO. La ayuda al exterior de China en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura. 8 de agosto 2011. [En línea] [Fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/507868/

80 Chile fue el primer país latinoamericano en cerrar la negociación bilateral para el ingreso de China a la OMC y también pionero en reconocer su estatus de economía de mercado.

81 PÉREZ Le Fort, Martín. China-América Latina: Estrategias Bajo una Hegemonía Transitoria. En: Nueva Sociedad 203, mayo-junio del 2006. p.100.

82 Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, iniciados por China, India y Myanmar en 1954, son: el respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, no agresión, no intervención de uno en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio recíproco, y la coexistencia pacífica.

83 Las migraciones constituyen parte de soft power de la RPCh. VILLAMIZAR Lamus, Fernando. El Soft Power Chino. Un Acercamiento. En: Revista Enfoques, Vol IX, Nº 14, (2011), p.79.

84 CESARIN, Sergio. Las Comunidades Chinas en América Latina. En: Nueva Sociedad Nº 228, julio-agosto 2010. pp.110 y 111.

85 Indonesia es la nación con mayor cantidad de chinos (7.67 millones), seguido por Tailandia (7.06 millones), Malasia (6.39 millones), Estados Unidos (3.46 millones), Singapur (2.79 millones), Canadá (1.35 millones), Perú (1.30 millones), Vietnam (1.26 millones), Filipinas (1.15 millones) y Myanmar (1.10 millones). PERÚ. 10 países con mayor población de chinos fuera de China. Perú.com. 10 de septiembre 2016. [en línea] [fecha de consulta 10 de marzo 2017] Disponible en: http://peru.com/actualidad/los-diez/10-paises-mayor-poblacion-chinos-fuera-china-noticia-473864

86 CHINA. Documento Sobre la Política de China hacia América Latina y El Caribe. Ministerio de Relaciones Internacionales de China. 24 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/t1418256.shtml

87 Por ejemplo, la RPCH fue el país que más ejecutó gente en el 2013. MORA, Judith. El número de ejecutados crece un 15% en 2013 impulsado por China, Irán e Iraq. La Vanguardia. 27 de marzo 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.lavanguardia.com/vida/20140327/54404139648/un-punado-de-paises-dispara-un-15-las-ejecuciones-en-2013.html

88 EL Mostrador. Bachelet privilegia agenda comercial y se ahorra criticar el estado de los DD.HH. en China. El Mostrador 10 de noviembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmostrador.cl/pais/2014/11/10/bachelet-privilegia-agenda-comercial-y-se-ahorra-criticar-el-estado-de-los-dd-hh-en-china-2/

89 RODRÍGUEZ, Mario Esteban. China en América Latina”. En: “China en el Sistema de Seguridad Global del Siglo XXI. En: Monografía del Ceseden N° 108, Ministerio de Defensa de España, enero del 2009, pp.179-180.

90 FOSTER, Peter. China soft power set back as US universities shut second Confucius Institute in a week. The Telegraph. 1 de octubre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/northamerica/usa/11133921/China-soft-power-set-back-as-US-universities-shut-second-Confucius-Institute-in-a-week.html

91 JOFRÉ Leal, Pablo. China: Política, comercio y protagonismo. HispanTV. 1 de diciembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.hispantv.com/noticias/opinion/325470/comercio-chino-conquista-america-latina-occidente-peru-chile-ecuador

92 JUSTO. Marcelo. Por qué China invierte una fortuna en Venezuela a pesar de la crisis económica. BBC Mundo. 3 de marzo 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160302_venezuela_china_inversiones_deuda_ab

93 EL Economista. China vuelve a “confiar” en Venezuela a cambio de 800.000 barriles de petróleo al día. El Economista. 25 de noviembre 2016. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/7984821/11/16/China-vuelve-a-confiar-en-Venezuela-a-cambio-de-800000-barriles-de-petroleo-al-dia.html

94 BLANCO, Daniel. Este es el plan de China para ser el socio número uno de América Latina. El Financiero. 29 de mayo 2017. [En línea] [Fecha de consulta 30 de mayo 2017] Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/este-es-el-plan-de-china-para-ser-el-socio-numero-uno-de-america-latina.html

95 La construcción del canal interoceánico que atravesará Nicaragua es otro de los megaproyectos que van más allá de la inversión económica. Si bien firma como titular el empresario Wang Jing, del Grupo HKND, Pekín sería el más beneficiado, tanto económica como geoestratégicamente: 50 años de derechos como constructor con fondos propios y 50 más prorrogables de concesión de la gerencia, además del paso libre del Pacífico al Atlántico y viceversa.

96 OSPINA-VALENCIA. José. ¿Qué busca China en Latinoamérica? DW. 22 de junio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.dw.de/qu%C3%A9-busca-china-en-latinoam%C3%A9rica/a-17801006

97 EL Universal. China y Brasil firman 54 acuerdos para millonarias inversiones. El Universal. 17 de julio 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eluniversal.com/internacional/140717/china-y-brasil-firman-54-acuerdos-para-millonarias-inversiones

98 INVERSORLATAM. China se convierte en un socio comercial clave para América Latina. Inversor Latam. 9 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://inversorlatam.com/china-se-convierte-en-un-socio-comercial-clave-para-america-latina/

99 RODRÍGUEZ, Holman. China le disputa el patio trasero a EE.UU. en América Latina. El Tiempo. 3 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/china-le-disputa-el-patio-trasero-a-ee-uu-en-america-latina /14336077

100 TAPIA, Alejandro. América Latina aumenta dependencia de China tras gira de Xi Jinping. La Tercera. 23 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/07/678-587952-9-america-latina-aumenta-dependencia-de-china-tras-gira-de-xi-jinping.shtml

101 ZHEDUNG, Pu. ‘New Height’ for China’s relation with LatAm, China Daily, 29 de diciembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://usa.chinadaily.com.cn/world/2014-12/29/content_19187121

102 MALENA, Jorge. La Cooperación Militar entre China y América Latina: ¿Realidad o Mito? En: Observatorio de la Política China. 9 de junio 2007. http://politica-china.org/areas/seguridad-y-defensa/la-cooperacion-militar-entre-china-y-america-latina-realidad-o-mito

103 MONETA, Carlos. El Sudeste Asiático y América Latina. Nuevas Prioridades al Inicio del Siglo XXI. En: Juan Pavón y Sebastián Baglioni (editores). El Sudeste Asiático: una Visión Contemporánea. Edunterf, Buenos Aires, 2004, p.5.

104 INFOBAE. Advierten que China es una “amenaza para la industria” de la América Latina. Infobae. 12 de septiembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.infobae.com/2014/09/12/1594358-advierten-que-china-es-una-amenaza-la-industria-la-america-latina

105 Un informe de la Cepal muestra que solo cinco productos exportados por los principales países de Latinoamérica a China representan entre un 80% y un 90% del total de las divisas obtenidas. JIMÉNEZ, Carla. China comprará más productos de América Latina que la UE en 2016. El País. 26 de diciembre 2013. [en línea] [fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2013/12/26/actualidad/1388012777_224331.html

106 OPPENHEIMER, Andrés. América Latina, entre China y EE.UU. La Nación. 31 de mayo 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1377541-america-latina-entre-china-y-EEUU

107 INFOCAMPO. Las exportaciones de aceite de soja sigue comprometida: no se solucionó el problema comercial. Infocampo. 7 de julio 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://infocampo.com.ar/nota/campo/26683/la-exportacion-de-aceite-de-soja-sigue-comprometida-no-se-soluciono-el-problema-comercial-con-china

108 TAPIA, Alejandro. Loc. Cit.

109 PARDO, Daniel. Cuánto realmente depende Venezuela de China. BBC Mundo. 6 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150106_venezuela_china_maduro_relaciones_dp

110 Las suspicacias, incomodidad o protestas contra las inversiones chinas no son inusuales. RPP. Inversionistas chinos pierden la paciencia con Brasil. RPP Noticias. 1 de noviembre 2013. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2013-11-01-inversionistas-chinos-pierden-la-paciencia-con-brasil-noticia_644462.html

111 En mayo de 2010, China y Brasil llegaron a un acuerdo que establecía que Petrobrás acordaba mandar petróleo a China durante 10 años a cambio de un préstamos de US$ 10 mil millones. Un mes más tarde, China alcanzó un acuerdo similar con Venezuela (US$ 20 mil millones por 200 mil barriles diarios por 10 años). En agosto de ese año, Ecuador firmó un contrato por US$ 1000 millones a cambio de petróleo. ARNSON, Cynthia. China, América Latina y Estados Unidos: el nuevo triángulo. Infolatam. 25 de enero 2011. [En línea] [Fecha de consulta de marzo 2017] Disponible en: http://www.infolatam.com/2011/01/25/china-america-latina-y-estados-unidos-el-nuevo-triangulo/

112 EL Mundo. Maduro logró acuerdos multimillonarios en China. El Mundo. 7 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/maduro_logro_acuerdos_multimillonarios_en_china.php#

113 PEREGIL, Francisco. China activa su salvavidas para Argentina. El País. 1 de noviembre 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/31/actualidad/1414771071_271006.html

114 Empresas chinas ya habían destinado US$ 37.100 millones (adquisición o inversión) en 86 proyectos productivos en Brasil en el período 2003-2011. ABC. El 84,5% de la inversión china en Brasil se destina a metalurgia y minería. ABC. 14 de abril 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia. asp?noticia=783774

115 BERNA-MEZA, Raúl. Cambios y Continuidades en la Política Exterior Brasileña. Disponible en: http://www.giga-hamburg.de/sites/default/files/openaccess/lateinamerikaanalysen/13_2006/giga_laa_13_2006_bernal-meza.pdf

116 ELLIS, Evan. The United States and China in Latin America: Cooperation and Competition. Paper presentado al 5to Symposium de las Relaciones EE.UU.-China en el Contexto Global, Beijing Junio de 2011.

117 DAVIS, Lynn Stacie L. Pettyjohn, Melanie W. Sisson, Stephen M. Worman, Michael J. McNerney, “U.S. Overseas Military Presence. What Are the Strategic Choices?”, RAND Corporation para la Fuerza Aérea de EE.UU., 2012.

118 SALAS, Marco. ¿Por qué a China le interesa tanto hacer negocios en América Latina? BBC Mundo. 8 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140714_economia_china_america_latina_msd

119 Por ejemplo, ha sido muy cauteloso y evitado aparecer cerca de iniciativas y/o retóricas anti EE.UU. de los países del ALBA.

120 ELLIS, Evan. Actividades Militares Chinas en América Latina: ¿Panda o Dragón? En: Revista Perspectiva Nº 28 de 2012, pp.74-76.

121 Ahí están, por ejemplo, los satélites construidos para Venezuela (Venesat-1 y VRSS-1) o el de Bolivia (Túpac Katari) y que podrían servir a la propia base de inteligencia de China.

122 Casi todos los países de la región mandan a oficiales a cursos en el Instituto de Estudios de Defensa del ELP, a la Escuela del Comando Naval del ELP y al Colegio de Comandos, y a una escuela de fuerzas especiales en los alrededores de Shijiazhuang.

123 En noviembre de 2010, el ELP realizó su primer ejercicio militar bilateral en América Latina con la primera Brigada de Operaciones Especiales en Chorrillos (Perú), que incluía la donación de un hospital de campaña, respondiendo a desastre simulado que involucraba un terremoto. Con esto se pavimenta el camino para un futuro despliegue del ELP si es “requerido”.

124 Junto a guantes y sombreros, desde el 2006 China ha empezado a donar equipo más sofisticado, no necesariamente militar y que ha incluido buses, camiones, motores fuera de borda, visores nocturnos, etc.

125 ELLIS, Evan. Las Relaciones China-Colombia en el Contexto de la Relación Estratégica entre Colombia y EE.UU. EN: Security and Defense Studies Review del Center for Hemispheric Defense Studies, Vol 9, edición 2009. p.8.

126 En Perú se denunció a 22 miembros del registro civil por otorgar certificados de nacimiento falso a ciudadanos chinos y en Panamá se implicó a la cabeza del Directorio de Inmigración de generar documentación falsa para chinos que estaban de paso. ELLIS, Evan. Organized Crime Exploits China’s Growing Links to Latin America. En: Chinas Brief, Vol XII, Issue 11, del 25 de mayo de 2012.

127 MELÉNDEZ, José. La Mafia China Aumenta el Tráfico de Personas en AL. El Universal-México. 10 de mayo de 2007. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/internacional/54154.html

128 Este es un negocio muy lucrativo para las triadas y tongs al cobrar US$ 70 mil por persona. De acuerdo al informe 2011 del Pew Research Center, los asiático-estadounidenses ahora representan casi 6% de la población total del país, esto es unos 18,2 millones personas. Los de origen chino constituyen el mayor subgrupo con unos cuatro millones de personas o 23% de ese total. Releva, además, que para el 2010, arribaron a este país unos 430.000 asiáticos, 36% del número de total de inmigrantes, contra unos 370.000 hispanos. En: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101014

129 EL Pueblo. ¿Cómo pueden tener éxito las empresas chinas en América Latina? El Pueblo en línea. 1 de agosto 2014. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0801/c31619-8764092.html

130 EL UNIVERSAL. Loc. Cit.

131 Hace una década había menos de diez empresas de la RPCh establecidas en Colombia y hoy son más de 30. Pero si se agregan las comercializadoras internacionales y oficinas de representación ya va un centenar. Las gigantes de la tecnología como Huawei y ZTE fueron las primeras en ingresar y tienen una tajada importante del mercado. ZTE controla el 12 por ciento de la venta de teléfonos celulares. SEMANA. El dragón que entró en Colombia. Semana. 20 de septiembre 2014. [en línea] [fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.semana.com/economia/articulo/el-dragon-que-entro-colombia/403420-3

132 EL PUEBLO. Loc. Cit.

133 RHO, Ana Clara. China–América Latina: Relaciones de cooperación y competencia post ingreso del gigante asiático a la Organización Mundial del Comercio. En: Ensayo 007/2011. Economía Internacional. 18 de julio 2011. Disponible en: http://geic.files.wordpress.com/2011/07/ensayo-007-20111.pdf

134 POZZI, Sandro. El Banco Mundial alerta del frenazo económico en América Latina. El País. 13 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de enero 2017] Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2015/01/13/actualidad/1421153383_617958.html

135 FERCHEN, Matt. China, Latinoamérica y el fin del auge de las materias primas. El País. 9 de enero 2015. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/07/actualidad/1420651906_278565.html

136 GUTIÉRREZ, Óscar. América Recela de la Expansión de China. El País. 11 de enero 2011. [En línea] [Fecha de consulta 20 de marzo 2017] Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/internacional/America/Latina/recela/expansion/China/elpepuint/20110102elpepuint_8/Tes

* Doctor en Ciencia Política. Subdirector y profesor de la ANEPE, profesor de relaciones internacionales del Magíster de la FAE-USACH. myopo@anepe.cl

Agradezco la colaboración en la revisión de la cientista política de la ANEPE, Srta. Bernardita Alarcón Carvajal.

Fecha de recepción: 050917 - Fecha de aceptación: 251017.