La política de la revista se guiará por el compromiso ético de la investigación científica y sigue las normas éticas presentadas en el Best Practice Guidelines for Journal Editors y el International Standards for Editors and Authors publicado por el Committee on Publication Ethics (COPE).

Se rige además, por las orientaciones entregadas en el Manual de Ética y el Manual de Ética Académica, que establecen que toda actividad académica que se realice en la ANEPE debe ceñirse estrictamente a las normas éticas que regulan a la administración pública y que están recogidas en las leyes y disposiciones emitidas para estos efectos.

Esto alcanza a profesores, investigadores, alumnos y practicantes, e incluye formas de difusión verbal, tales como clases, entrevistas, ponencias y conferencias, entre otras. La ética y sus principios deben ser observados especialmente en las relaciones, funciones y tareas que deben cumplir docentes y alumnos, tanto individual como colectivamente.

Están obligados a cumplir estas normas todos quienes investiguen, publiquen y difundan conocimiento mediante artículos, libros, capítulos de libros, monografías, papers, tesis, informes de investigación o de asesoría, columnas de opinión o cualquier otro texto, en medios nacionales o extranjeros, en plataformas públicas o privadas y en cualquiera de sus formas.

Todas las actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio deben guardar coherencia con los siguientes valores declarados por la academia:

  • Excelencia Académica: Compromiso con la calidad en docencia, investigación y vinculación con el medio, formando profesionales íntegros y competentes.
  • Autonomía y Libertad Académica: Capacidad de autorregulación institucional y libertad en la enseñanza e investigación, en coherencia con su carácter estatal.
  • Pluralismo Académico: Reconocimiento y respeto de la diversidad de ideas y enfoques, fomentando el diálogo democrático y la igualdad de derechos.
  • Racionalidad y Diálogo: Resolución de diferencias a través de un diálogo abierto, crítico y constructivo.
  • Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión: Promoción de un ambiente educativo respetuoso, inclusivo y libre de discriminación.

De la Revista

El proceso editorial se atendrá a principios éticos y científicos. No se admitirán artículos ya publicados, traducciones de artículos publicados ni plagios. Ninguno de los datos podrá haber sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado. Al ser aceptado, los autores deberán completar un formulario con las condiciones de copyright.

La revista no cobrará por la publicación de artículos ni pagará a los autores.

Del Consejo Editorial

El Consejo Editorial velará por el cumplimiento de los principios éticos editoriales. Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Consejo podrá rechazar un artículo sin evaluación si no se adecua a las normas o a la línea editorial. En los demás casos, se aplicará el sistema de evaluación doble ciego.

Las sugerencias de los revisores serán remitidas a los autores para las modificaciones pertinentes. Se informará la aceptación, rechazo u observación en un plazo máximo de seis meses.

De los Autores

Los trabajos deben ser originales e inéditos. Al enviar el artículo, los autores deben declarar que no ha sido postulado a otra revista ni publicado previamente.