Los trabajos que se presenten para ser publicados en la Revista deben ser: originales, inéditos y exclusivos, y sus temáticas propuestas deben ser coherentes con las líneas de investigación establecidas por la ANEPE, sin perjuicio de las excepciones que el editor de la revista y el consejo editorial puedan sugerirle al presidente del Consejo por intermedio del director ejecutivo de la Revista. Además de la originalidad, las propuestas de trabajos para ser incluidos en la Revista Política y Estrategia deben cumplir con los siguientes requisitos de fondo y forma, los cuales el autor está obligado a observar y verificar antes de subir el escrito a la plataforma de la revista:

De fondo:
a. Comprobar originalidad a través de una declaración jurada simple en la que conste que el artículo es original e inédito, especificando que no ha sido antes publicado en ningún formato y que tampoco se ha sometido a presentación para su evaluación y publicación en otras revistas simultáneamente, ni ha sido remitido para su difusión en otros medios (páginas web, libro electrónico, etc.).
b. Sin perjuicio de lo anterior, si la revista, a través del juicio de su editor, considera relevante hacerlo como reedición con fines de discusión, de antología o de divulgación, lo planteará con los debidos fundamentos al Consejo Consultivo a través del director ejecutivo de la Revista.
c. No se admiten traducciones o artículos escritos en otro idioma que ya hayan sido publicados (autoplagio).
d. Política y Estrategia privilegia los temas relacionados con las líneas de investigación declaradas y que determinan su quehacer académico, disponibles en este enlace.
e. El editor podrá proponer al Consejo Consultivo la evaluación de artículos de alta calidad que no estén encuadrados en dichas líneas.
f. Idiomas aceptados: español, inglés o portugués.
g. Si se utilizan entrevistas, se debe adjuntar consentimiento informado.
h. Las ideas expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores.

De forma:
a. Estructura: título, nombre del autor, resumen (abstract), palabras clave (separadas por punto y coma), introducción, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos si corresponde.
b. El título debe estar escrito en español, inglés y portugués.
c. El nombre del autor debe ir debajo del título, alineado a la izquierda, con nota al pie que incluya breve currículum, institución, país, grados académicos, correo electrónico, teléfono y ORCID (https://orcid.org).
d. Si no hay afiliación institucional, indicar “investigador independiente” o equivalente.
e. Los resúmenes y palabras clave deben estar en los tres idiomas (150 a 200 palabras), con palabras clave separadas por punto y coma.
f. Las palabras clave deben ubicarse tras el resumen correspondiente.
g. Citar la revista como: “Polít. estrateg. (En línea)”.
h. Extensión: entre 7.000 y 9.000 palabras, tamaño carta, Arial 12, espacio simple.
i. La introducción debe especificar contextualización, problema, objetivos, metodología y hallazgos o conclusiones.
j. Imágenes, gráficos y fotografías deben ser en blanco y negro para impresión y a color en alta resolución para la versión en línea.
k. No se recomienda usar imágenes bajadas de Internet por su baja resolución. Deben respetarse los derechos de autor.
l. Los mapas deben estar libres de restricciones. Si son del territorio chileno, se solicitará autorización a DIFROL.
m. Si se incluyen elementos gráficos en físico, debe indicarse la fuente de origen.
n. El autor debe asegurar que su envío cumpla con todos los parámetros exigidos; la revista verificará nuevamente al recibirlo.
o. En la eventualidad de que falte algún antecedente, el autor será informado de aquello y su trabajo no será ingresado al Banco de Datos, como tampoco se dará inicio al proceso de evaluación de rigor hasta que la Dirección de la Revista cuente con la totalidad de los antecedentes establecidos.