Sistema de Arbitraje
• Los trabajos recibidos serán primero revisados por el editor para verificar el cumplimiento de las normas de la política editorial de la revista.
• De cumplirse este requisito, pasarán a evaluarse por pares evaluadores de reconocida experiencia en cada uno de los temas que la revista aborda bajo el concepto de “Referato ciego” (también denominado pares ciegos, revisores y/o evaluadores ciegos) del tipo doble, es decir, dos evaluadores.
• Para mayor claridad, en términos simples el sistema de referato ciego consiste en que ninguno de los revisores conoce el nombre del autor y viceversa, y los revisores no se conocen entre sí. Esto implica que el consejo editorial, el director ejecutivo, el editor, el secretario técnico, los pares ciegos y los autores deben guardar estricta confidencialidad sobre el proceso.
• Los pares ciegos revisarán rigurosamente los trabajos, emitiendo una opinión fundada sobre aspectos de fondo —como interés científico, actualidad, originalidad, objetivos y fuentes utilizadas— y de forma —como citación adecuada, ortografía, redacción y cumplimiento de requisitos formales.
• Al final otorgarán una calificación a cada artículo, categorizándolo como excelente, muy bueno, bueno, regular o deficiente, y propondrán: a) aceptarlo; b) aceptarlo con modificaciones formales; c) aceptarlo con modificaciones de fondo; o d) rechazarlo.
• Una vez evacuados los respectivos informes de los pares, el editor interactuará con los autores para solucionar las observaciones encontradas dentro de los plazos establecidos o informará de la aceptación sin observaciones o del rechazo, según corresponda.
• Los trabajos aceptados y corregidos serán luego sometidos a la consideración del Consejo Editorial, cuyos integrantes decidirán la publicación o no de ellos, sin perjuicio de que puedan realizar observaciones adicionales en su condición de árbitros finales. Los escritos no aprobados serán devueltos a sus autores.
• Finalmente, en la etapa final del proceso editorial, se realiza una revisión de redacción, ortografía y estilo por parte de la Secretaría Técnica, por lo que la interacción con los autores de los artículos aceptados continuará hasta el cierre del proceso.
• Existe la posibilidad de que un trabajo bien valorado, pero que requiera más tiempo de modificación, pueda mantenerse como aceptado para la edición siguiente de la revista.
• Cualquier información adicional se puede solicitar al correo electrónico rpye@anepe.cl.